La grave crisis del manejo de residuos sólidos en El Tambo llevó a los regidores Emilio Flores y José García Terrazos a exigir medidas urgentes en la última sesión de concejo. Flores pidió declarar en emergencia sanitaria y administrativa al distrito, debido al colapso del servicio de limpieza pública; mientras que García reveló que ha solicitado en tres oportunidades la avocación del alcalde Julio César Llallico, sin obtener respuesta. “Sí, lo he solicitado tres veces, pero el alcalde vacado ha hecho caso omiso”, denunció.

El pedido de emergencia se da en medio del rechazo del concejo al convenio tripartito propuesto entre Huancayo, Pilcomayo y El Tambo, que buscaba una solución temporal para el manejo de residuos. La propuesta incluía el uso del botadero de El Porvenir por parte de Pilcomayo, a cambio de una compactadora y unidades recolectoras como apoyo. Al no prosperar, El Tambo quedó sin respaldo técnico ni operativo.

Actualmente, el distrito solo dispone de cinco compactadoras, todas en mal estado, y los contratos de alquiler de otras unidades ya vencieron. La basura se acumula en calles y mercados, generando riesgo de enfermedades.

El regidor Percy Núñez denunció que fracasó el proceso de compra de nuevas compactadoras por falta de postores, pese al interés inicial. Esto podría retrasar la adquisición hasta por cuatro meses, incumpliendo el compromiso del alcalde de tenerlas operativas en julio.

Desde la Municipalidad Provincial de Huancayo(MPH), el gerente municipal Jhoselim Meza, agradeció la disposición de los regidores señalando que estos han solicitado mayor claridad en el acuerdo, por ello Pilcomayo, mejorará su oferta con dos compactadoras, una retroexcavadora y un volquete como apoyo. Se ha anunciado que hoy presentará un pedido para que se convoque a una sesión extraordinaria para reconsiderar la propuesta.

De aceptarse en algún momento la declaratoria en emergencia sanitaria (en aplicación de Art. 77 de la Ley Orgánica de Municipalidades), evidenciaría la incapacidad de la actual gestión de manejar el problema de residuos sólidos. Y así la MPH se vería en la obligación de apoyar al Tambo.