Un total de 39 conjuntos de danzantes participaron en el tradicional concurso de shapish en la provincia de Chupaca, como parte de las festividades en honor a la Santísima Cruz de Mayo. Esta danza guerrera, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, congrega a barrios, familias y visitantes en una colorida muestra de fe y cultura viva que se extenderá hasta el 9 de mayo.

Shapish

Entre los participantes está el conjunto “Tayta Mayo” del barrio San Pedro de Yauyo, fundado este año por un grupo de devotos.

“Somos un conjunto nuevo, recién hemos salido este año. Venimos entrenando desde enero, pero hay conjuntos que se preparan incluso desde noviembre del año pasado”, contó el delegado Víctor Soriano, quien también es entrenador y danzante.

Soriano destacó que el término “shapi” representa a un “guerrero elegantemente vestido” que danza en honor a la Cruz de Mayo. “Vestir ese vestuario es una muestra de fe”, dijo

Por su parte, Alejandro Alcántara, secretario de la Asociación Cultural de Shapish de Chupaca, destacó la descentralización de la fiesta.

“Cada barrio tiene 2, 3 o 4 conjuntos. Esta es una danza viva que queremos preservar y que hoy atrae turistas nacionales e internacionales”, señaló.

VIDEO RELACIONADO: