MIRA ESTO: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/huancayo-hospital-carrion-evacua-en-vuelos-de-emergencia-a-dos-jovenes-con-quemaduras-criticas-noticia/
TE PUEDE INTERESAR: https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/huancayo-estudiantes-de-la-facultad-de-zootecnia-protestan-contra-la-designacion-de-docente-noticia/
Este sábado en el kilómetro 92 de la carretera Central en el distrito de Sincos, Jauja se realizará el XI Festival del Agave, donde se van a distribuir de manera gratuita 400 litros de licor de agave a los turistas que concurran.
“En Sincos producimos el agave cordillerense a 3200 metros de altitud, con el cual se produce el destilado del agave de alta calidad, el licor de Los Andes, cuyo consumo data de la época preincaica, incluso los chasquis consumían el opio miski”, señaló.
PRODUCEN. En la empresa familiar, producen el destilado silver y el reposado. Además producen licores de muña, maca y eucalipto. La planta de producción está en el kilómetro 92 de la carretera Central, en la margen derecha, donde se realizará el festival del Agave Exportación.
Los licores, también se exportan a Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Australia, Nueva Zelanda, España, Alemania y México, donde tienen muy buena aceptación. El empresario selecciona agaves de unos 10 a 12 años. Mediante un proceso extrae el líquido dulce conocido como agua miel del corazón de la planta. Este líquido se somete a un delicado proceso de destilado, resultando en un refinado licor llamado “destilado de agave” con el cual produce diversas variedades.
Los visitantes al festival del agave, podrán disfrutar del proceso de la preparación del agave de la mano de los productores.
Turistas podrán conocer los campos de producción de agave. Además del proceso de producción de destilado.
Las agencias de turismo, ya tienen reservadas las visitas para este sábado, que saldrán muy temprano de Huancayo.





