Tres provincias de la región Junín reportaron que no cuentan con el 100% de textos escolares para los estudiantes matriculados en primaria. Entre ellas está Huancayo que hasta el momento solo el 90.65% de los alumnos accedieron a sus textos. En Concepción la cifra llega 22.63%, mientras que en Chupaca los números apenas apuntan al 7.05%.
Según el Calendario Escolar 2023, aprobado por la Resolución Ministerial N° 474-2022-MINEDU emitido por el Ministerio de Educación, informa que el primer bloque de semanas lectivas se dará desde el 13 de marzo de 2023 hasta 12 de mayo del mismo año. Estamos a solo 3 semanas de concluir con esta primera etapa educativa, sin embargo, hay escolares de primaria, en Junín, que no cuentan con el material educativo.
MIRA ESTO: Huancayo: escolares se agarran a golpes en plena vía pública
En el Oficio N° 187-2023-GJR-DREJ/DGP, enviado desde la Dirección Regional de Educación Junín (DREJ) hacia la Dirección de Educación Primaria del Ministerio de Educación, se informa de la carencia del material educativo en las provincias de Chupaca, Concepción y Huancayo.
El en el cuadro informativo, se puede deducir que en Huancayo, para primaria estatal, se matricularon 41 mil 273 niños entre el primer y sexto grado, sin embargo solo se entregó 37 mil 410 textos de Matemática y una cifra similar en Comunicación. faltando una cantidad de 3 mil 863 ejemplares para cada una de las materias.
En Concepción se matricularon 3 mil 726 niños, pero solo entregaron 843 textos de Matemática y otra cifra similar de Comunicación. El 77.37% de alumnos (2 mil 883) siguen realizando clases sin estos materiales.
MIRA ESTO TAMBIÉN: Gerardo Zamora en la escenificación de la batalla de Carato en Chupaca (FOTOS Y VIDEO)
En la provincia de Chupaca, la situación es más crítica. Se matricularon 3 mil 968 alumnos, pero apenas 279 recibieron materiales educativos de ambos cursos, el 92.95% de escolares (3 mil 679), no tuvo acceso a estos materiales entregados por el Ministerio de Educación.
“El problema está en el Ministerio de Educación que no entregó el material completo para la distribución a los alumnos, por ese motivo enviamos un oficio exigiendo que se culmine con la entrega del 100% de textos solicitados a inicio de año. Aún no tenemos una respuesta de esta entidad”, manifestó el director de la DREJ, Medardo Gómez.