Lanzando huevos hacia la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), cerca de un centenar de transportistas exigieron la gratuidad en el carnet de habilitación del conductor, además de la renuncia de gerente de este sector, Jorque Quispe.

Protesta

La mañana de ayer decenas de transportistas de las asociaciones, Asotaxi, Asotran, entre otros, se movilizaron hacia la MPH, exigiendo que se cobre ceros soles por el concepto de habilitación de carnet del conductor, que según el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), es de S/18.60 y de vigencia por un año.

“Tenemos una resolución de Indecopi sobre el carnet de habilitación, fue declarado como barrera burocrática y es de costo cero, pero la municipalidad no está cumpliendo”, detalló el transportista Freddy Núñez.

Este tema se trató en la sesión de Concejo Municipal de Huancayo, la tarde de ayer, donde se descartó la modificación en el TUPA con relación a las tarifas.

“El reclamo no tiene base legal. Hay muchas municipalidades como Concepción, Chupaca, Lima que hacen estos cobros. El TUPA está vigente con la modificatoria con el Decreto de Alcaldía N° 02 y tiene que darse para todos los transportistas. La gran mayoría de transportistas están de acuerdo”, señaló el gerente de Tránsito y Transporte de la MPH, Jorge Quispe Ávila.

Hace una semana se redujo los costos y según lo publicado el 01 de julio, la tarifa es la siguiente: carnet de habilitación del conductor S/18.60; renovación habilitación del conductor S/13.80; en estos primeros casos el pago es anual; liberación de vehículo de categoría M1 S/11.00; habilitación vehicular S/142.80, en este último caso el pago varía entre 10 años que son para taxi empresa y 6 años para auto colectivo, esto va acorde a la autorización que tiene la empresa de transporte.