Durante tres meses, el valle del Mantaro será testigo de un extenso programa que pondrá a la región Junín como principal centro de turismo nacional. Desde el 5 de febrero se da inicio a la tan esperada “Ruta del Huaylarsh 2025″ que se extenderá hasta el 28 de abril. En esta oportunidad, la programación que abarca los meses de febrero, mazo y abril, incluye más de 60 actividades que no solo incluyen festivales y concursos de la pujante danza del huaylarsh, sino que también integrará rutas de museos, artesanías, tejidos, gastronomía y musica
“La Ruta del Huaylarsh no solo refuerza la identidad cultural de la región, sino que también se perfila como una industria cultural que genera empleo y nuevas oportunidades para emprendedores locales en el sector turismo”, señaló el gerente de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), Edwin Pérez.
lo esperado. Entre las actividades más esperadas por la población huanca, destacando eventos emblemáticos como el concurso de huaylarsh “Nación Wanka 2025″ que se llevará a cabo el 19, 20 y 21 de marzo, la escenificación del Tacanacuy sangriento de Huancán, los tradicionales juegos de Chuykay. en Huacrapuquio, el concurso “Huaytapallana 2025″ en El Tambo programado para el 11, 12 y 13 de abril, y la fiesta de carnaval Jala Gallo y Unay Carnaval en Chongos Alto, entre otros más.
“Queremos que la mirada del país se centre en Huancayo, para revalorar nuestras costumbres e impulsar la economía mediante el turismo. Con un impacto proyectado de más de dos millones de soles”, destacó el alcalde de la MPH, Dennys Cuba.
Numerosas instituciones de huaylarsh se vienen preparando desde hace dos meses para dar la talla en esta temporada de carnavales 2025. Asimismo, se sabe que llegarán otras delegaciones desde la ciudad de Lima a participar con el anhelo de campeonar en uno de los concursos que se realizan. en la región.
El año 2024, en el concurso “Nación Wanka”, participó un total de 60 instituciones de Junín y Lima. Luego de un reñido concurso donde los danzantes derrocharon talento, fuerza, resistencia, enamoramiento y sobre todo su garra huanca, finalmente la “Institución Folclórica Santísima Virgen de Lourdes” logró ser campeona y levantó el trofeo.
El huaylarsh, es una danza emblemática del valle del Mantaro que está ligado al calendario agrícola, marcando el inicio del cultivo de la papa y coincidiendo con los carnavales. Como se sabe, la danza del huaylash está siendo impulsada para su postulación y ser declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este sábado 8 de febrero, las autoridades locales realizarán el lanzamiento en la ciudad de Lima a fin de tener la llegada de una mayor cantidad de turistas a tierras huancas.