Las lluvias dejan al descubierto las precarias condiciones de numerosos colegios, por lo que la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Huancayo está ejecutando un plan de intervención que contempla el mejoramiento de sus coberturas (techos). “Muchos techos presentan filtraciones, los cielos rasos están deteriorados y hemos recibido solicitudes de colegios que necesitan nuevas coberturas, por lo que estamos supervisando con el personal de infraestructura para poder intervenir inmediatamente”, señaló el titular de la UGEL Huancayo, Walter Oré Ramos.

Intervención

A la fecha, se han ejecutado 12 obras de mejoramiento de coberturas en colegios de Huancayo, con una inversión de S/ 298,503.99. Entre ellas figuran la I.E. N.° 30025 y Chinchaysuyo de Sapallanga; la I.E. N.° 360 de Huayucachi; la I.E. Juan Parra del Riego, N.° 30426, N.° 31595, N.° 31545 y N.° 1121 de El Tambo; así como la I.E. N.° 369 y N.° 577 de Huancayo; y las I.E. N.° 30034 y N.° 30028 de Sapallanga.

Por otro lado, el director de la UGEL Huancayo, Oré Ramos, informó que en el marco del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) se tienen programados dos nuevos trabajos de mejoramiento de coberturas, con una inversión de S/ 77,000.00. Estas intervenciones se realizarán en la I.E. N.° 713 de Pariahuanca y en la I.E. Los Andes de Huancayo, con el fin de garantizar condiciones adecuadas para el aprendizaje.

Además, se proyectan ocho obras adicionales por un total de S/ 227,500.00, que beneficiarán al CEBE Polivalente de El Tambo; las I.E. N.° 376, N.° 30217 y N.° 30224 de El Tambo; la I.E. N.° 591 de Sapallanga; la I.E. N.° 1108 de Hualhuas; la I.E. N.° 519 de Huayucachi; y una institución aún por definir. “Continuaremos identificando más colegios que requieren intervención”, afirmó el director de la UGEL.

Pedido

“En los casos de instituciones en muy mal estado, la UGEL cuenta con presupuesto para el saneamiento físico legal, que constituye el primer paso para la elaboración de expedientes técnicos. Además, coordinamos con el gobierno regional y las municipalidades para gestionar aulas prefabricadas y elaborar las fichas y expedientes que permitan futuras intervenciones”, señaló.

Asimismo, reiteró el llamado a las autoridades para que prioricen la infraestructura educativa.