Una grave denuncia por presuntos actos de corrupción sacude nuevamente a la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Junín (DIRCETUR), luego de revelarse que se habrían utilizado registros y firmas falsas para justificar un gasto de S/ 37,920 en alimentos durante las celebraciones del Bicentenario de la Batalla de Junín.
La conmemoración, realizada el 6 de agosto de 2024 en las pampas de Chacamarca, fue financiada con S/ 50,000 bajo la modalidad de fondos por encargo, autorizados mediante Resolución Directoral Nº 995-2024. El servicio de almuerzo incluyó 1,185 platos valorizados en S/ 32 soles cada uno, contratados a un proveedor sin experiencia previa, quien emitió su primera factura recién el 12 de diciembre, cinco meses después del evento.
Según denunció Manuel Nieto, presidente de ASETUR, para justificar estos gastos se usaron listas de asistencia de otros eventos, como capacitaciones y encuentros académicos desarrollados meses antes, lo cual constituye una grave irregularidad. Asociaciones de operadores turísticos identificaron nombres y DNIs de personas que no asistieron a la ceremonia conmemorativa, pero que fueron incluidos como beneficiarios del almuerzo.
Uno de los casos más llamativos fue el del propio Nieto, quien aseguró que su nombre y el de varios colegas fueron usados indebidamente. “Nunca estuvimos en Chacamarca ese día, y sin embargo aparecemos como si hubiésemos almorzado allí”, señaló.
Por su parte, Ricardo Justo, fiscalizador de ASETUR, confirmó que tras cruzar los datos con registros de RENIEC se detectaron múltiples inconsistencias. Por ejemplo, el DNI Nº 74877663, consignado como “Marisol Katherin”, en realidad pertenece a Yadin Elio García López. Se hallaron al menos cinco casos similares de DNIs adulterados o asignados a personas inexistentes.
Además, se detectó el uso de boletas fraccionadas, emitidas por el proveedor “Bodega Señor de Ataco”, lo que podría constituir una infracción tributaria, según SUNAT. La documentación también revela gastos en hospedajes para personas con contratos a todo costo, como Natalie Marcas García, coordinadora del Proyecto Bicentenario, quien recibe S/ 6,000 mensuales y no debía recibir viáticos adicionales.