A fin de preservar la identidad histórica del distrito y garantizar la seguridad de la población, el alcalde del distrito de Amarilis, Roger Hidalgo y el viceministro de Cultura, Jamer Chávez, realizaron una visita técnica a diversos puntos estratégicos de la Amarilis, como la histórica capilla de Huayopampa, quebrada de Angorragra y puentes de Huánuco.
El recorrido permitió evaluar el estado de la Capilla de Huayopampa, identificar riesgos en la Quebrada de Angorragra y analizar la situación estructural del Puente Calicanto, estableciendo así un compromiso firme con la recuperación del patrimonio y la prevención de desastres.
COMPROMISOS
El primer punto de la agenda fue la histórica Capilla de Huayopampa, una joya arquitectónica de gran valor patrimonial que ha sido testigo del crecimiento de Amarilis a lo largo de los años. La delegación evaluó su estado actual para trazar un plan de acción que permita su recuperación y conservación.
“Este es un símbolo de nuestra identidad, una herencia invaluable que no podemos permitir que se pierda en el tiempo. Desde nuestra gestión, estamos comprometidos con su restauración y trabajaremos de la mano con el Ministerio de Cultura para garantizar que futuras generaciones sigan apreciando este legado”, expresó el alcalde Roger Hidalgo.
Por su parte, el viceministro Jamer Chávez enfatizó la importancia de preservar la historia local y aseguró el respaldo del Gobierno Central en este proceso. “El patrimonio de Amarilis es parte del alma de nuestra nación. La Capilla de Huayopampa no solo es una edificación, es el reflejo de nuestra historia y cultura. Estamos aquí para sumarnos a este esfuerzo y lograr su puesta en valor con el apoyo de todos los sectores involucrados”, sostuvo.
LE PUEDE INTERESAR: Fiesta del Carnaval Huanuqueño será hasta el 5 de marzo
PREVENCIÓN
Posteriormente, la comitiva se trasladó a la Quebrada de Angorragra, un sector identificado como zona de riesgo ante desastres naturales. En este punto, se realizó un análisis técnico para determinar medidas de prevención que permitan salvaguardar a la población.
“No podemos esperar a que ocurran tragedias para actuar. Estamos tomando decisiones firmes para garantizar la seguridad de nuestras familias, anticipándonos a cualquier emergencia. Amarilis merece vivir sin temor a deslizamientos o inundaciones”, afirmó con determinación el alcalde Hidalgo.
El viceministro Chávez respaldó esta iniciativa y destacó la necesidad de un enfoque integral en la gestión del territorio. “La prevención es la mejor inversión en seguridad. Desde el Ejecutivo, apoyaremos las gestiones necesarias para mitigar los riesgos y proteger a la población”, manifestó.
RESCATE Y MANTENIMIENTO
El recorrido concluyó en el icónico Puente Calicanto, símbolo del distrito y punto estratégico en la conectividad entre Amarilis y Huánuco. Su estructura fue sometida a una inspección detallada para evaluar acciones de mantenimiento y puesta en valor.
“Este puente es más que una vía de comunicación; es una pieza fundamental de nuestra historia. Nos aseguraremos de que reciba la atención que merece para fortalecer su estructura y realzar su importancia cultural y turística”, afirmó el alcalde.
El viceministro de Cultura resaltó el potencial del Puente Calicanto como atractivo turístico y garantizó el apoyo técnico para su preservación. “Un pueblo que cuida sus monumentos es un pueblo que respeta su identidad. Vamos a articular esfuerzos para que este puente siga siendo un emblema de Amarilis”, declaró.