La minería ilegal causa mucho daño al medio ambiente
La minería ilegal causa mucho daño al medio ambiente

Más de 250 pintores participarán en concurso internacional de pintura en Huánuco


Tras la denuncia de aficionados presentes en el partido entre Alianza Universidad y Universitario de Deportes en el cerro Marabamba, y la posterior solicitud del Defensor del Pueblo, Marcos Durand Rocca, para anular la concesión de extracción de materiales no metálicos, la atención se centra en la urgente necesidad de intervención de las autoridades competentes.

El defensor del pueblo enfatizó que la concesión no autoriza la lotización, parcelación o venta del terreno, diferenciando claramente entre la propiedad de la superficie y la del subsuelo. Esta aclaración subraya la gravedad de las acciones que se están llevando a cabo en la zona.

La minería ilegal de materiales no metálicos, como arena, piedra y hormigón, es un problema creciente en la región de Huánuco, donde numerosas canteras operan ilegalmente a lo largo del Huallaga, depredando los recursos naturales de ríos y cerros.

La situación en Marabamba exige una intervención inmediata de OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental), el Ministerio Público, la Municipalidad de Huánuco y la Dirección Regional de Energía y Minas. Se denuncia la construcción de viviendas en zonas de alto riesgo y la falta de reforestación por parte de los concesionarios, quienes se ostentan como dueños de extensas áreas sin cumplir con las regulaciones ambientales.

Vecinos del Predio Tingo critican la inacción de las de Huánuco frente a la depredación del cerro, contrastándola con la rigurosidad en el cobro de impuestos y trámites a ciudadanos formales. La falta de fiscalización podría estar relacionada con sobornos y posible corrupción en la administración pública, lo que agrava más aún la situación.