El Colegio de Ingenieros de Huánuco ha recomendado el cierre del proyecto de remodelación de la laguna Viña del Río, al considerar que el perfil técnico no fue elaborado por personal idóneo. A diferencia de esta institución, el Colegio de Arquitectos sí presentó observaciones y aportes específicos solicitados por el Gobierno Regional de Huánuco para mejorar la propuesta.
Con el fin de iniciar la elaboración del expediente técnico de la obra, el Gobierno Regional pidió la opinión de diversos gremios e instituciones, buscando consensuar el diseño final del proyecto.
El Colegio de Arquitectos de Huánuco remitió un documento con recomendaciones puntuales para cada componente, las cuales serán evaluadas por el equipo técnico regional. Según el gerente de Infraestructura, Danniel Mallqui, varias de estas sugerencias coinciden con los planteamientos del Gobierno Regional.
INGENIEROS SIN PROPUESTAS
En cambio, el Colegio de Ingenieros no presentó propuestas técnicas. En todos los apartados de su informe repitió la misma observación: que el perfil del proyecto fue elaborado por personal no calificado. En su comentario final, recomendó su cierre definitivo.
Frente a ello, Mallqui rechazó la posibilidad de paralizar el proyecto, asegurando que cumple con los lineamientos del sistema Invierte.pe y que ya obtuvo viabilidad.
“El informe del Colegio de Ingenieros fue elaborado por un ingeniero agrónomo y no incluye observaciones técnicas ni recomendaciones concretas”, precisó el funcionario.
ÚNICO POSTOR
El 27 de agosto, el Gobierno Regional adjudicó la buena pro para la ejecución de la obra al Consorcio Ejecutor Laguna, por un monto de S/ 29 millones 762 mil, siendo el único postor en el proceso.
El consorcio está conformado por las empresas Ceacatru, Grebo Construcción y Servicios, y la persona natural Emilio Félix Velásquez Vásquez.
Mallqui informó que la elaboración del expediente técnico estará a cargo de especialistas en paisajismo, hidráulica, tratamiento de aguas y un experto en la historia de la laguna.
Asimismo, adelantó que se acogerán algunas observaciones del Colegio de Arquitectos, como mantener el tamaño del espejo de agua original, evitar la colocación de geomembrana y mejorar el sistema de purificación del agua proveniente del río Higueras.





