En temporada de secano resurge el conflicto por el agua
En temporada de secano resurge el conflicto por el agua

Las comunidades de los distritos de Santa María del Valle, Umari y Churubamba, en la región Huánuco, reclamaron públicamente a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) la adopción de medidas urgentes para garantizar el acceso al agua potable y delimitar claramente los territorios, con el fin de prevenir futuros conflictos sociales.

Según señalaron los representantes en una reciente mesa técnica, la falta de infraestructura hídrica y la indefinición de los límites jurisdiccionales vienen alimentando tensiones que afectan a cientos de familias en los diferentes distritos de la región.

Dirigentes de la comunidad de Santa María del Valle, que cuenta con inscripción formal en los registros públicos (partida electrónica 11024093), señalaron que esta situación les permitiría solicitar una delimitación oficial, así como exigir la implementación de una red de comunicación territorial para evitar disputas. Los representantes recordaron que esta propuesta se ampara en la Ley 29540, vigente desde 2010, y mencionaron que existe un proyecto de inversión identificado con el número 2335091, actualmente paralizado por falta de presupuesto.

Inspecciones

Los representantes de Umari manifestaron su preocupación por la situación hídrica y declararon que la escasez de agua se agrava entre los meses de agosto y octubre, afectando directamente a las familias.

Ante ello, el ingeniero Carlos Seclén, funcionario de la Administración Local de Agua (ALA), recomendó evitar el uso de la frase “sin perjuicio” en los informes técnicos, ya que, según se afirmó, podría derivar en procesos sancionadores contra los comités de usuarios que actualmente extraen agua de fuentes no formalizadas.

Churubamba

Por su parte, el alcalde del distrito de Churubamba expresó su incomodidad ante la ausencia de las principales autoridades del GRH. “En esta mesa técnica hemos solicitado la presencia de las autoridades para firmar el acta de compromiso. Nuestra población percibe este proyecto del GRH como un conflicto; sin embargo, solo han asistido representantes de la ANA y un funcionario de la Región”, declaró William Romero Gobea.

Agregó que, con esta reunión, únicamente se ha acordado elaborar un informe en 30 días sobre la situación de la laguna de la que se pretende extraer agua.