La Contraloría General de la Republica advierte deficiencias en la pavimentación de calles de la localidad de Cayhuayna del distrito de Pillco Marca. Las veredas, así como las rampas para discapacitados, sardineles y cajas de las conexiones domiciliarias de agua y desagüe no se vienen construyendo conforme a lo establecido en el expediente técnico lo que podrían afectar la calidad, funcionalidad y vida útil de la obra.
El proyecto, a cargo de la comuna Pillco Marca, es ejecutado desde setiembre del 2024 con la finalidad de mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal de las calles Monseñor Alfonso Sardinas, Príncipe Illathupa, Augusto Figueroa, Colombia, Palestina, Argentina, México y José Varallanos; con un presupuesto de más de S/ 9.2 millones.
En el Informe de Control Concurrente que evaluó del 9 al 15 de abril de 2025, detalla que los sardineles se vienen ejecutando con una altura distinta a lo establecido en el expediente técnico. En varias calles se observó sardineles con alturas variables y discontinuas menores a los 60 centímetros, lo que podría conllevar a un perjuicio económico por pagos de mayores metrados a lo realmente ejecutado.
Asimismo, en algunas calles evidenciaron que las tapas de fierro galvanizado de las cajas domiciliarias de agua y desagüe no fueron reemplazadas por marcos y tapas de fierro fundido como se establece en el expediente. También se identificó que en las calles donde se cambiaron dichos elementos se evidenció la presencia de oxido, lo cual vienen debilitando la estructura metálica y afectando a un deterioro prematuro.
En la construcción de cunetas vienen usando fierro de distinto diámetro a lo establecido lo que pone en riesgo los objetivos del proyecto, entre tanto, las rampas de acceso para personas con discapacidad presentan desniveles respecto al pavimento construido lo que podría dificultar el desplazamiento.
Contraloría, también observó veredas con alturas pronunciadas superior a los 25 centímetros que tampoco cumplen con lo establecido con las especificaciones técnicas y ponen en riesgo a posibles accidentes peatonales. Estas deficiencias advierten que el supervisor de obra no estaría velando por una correcta ejecución de la obra, lo que podrían afectar en la calidad, funcionalidad y vida útil de la obra.