Uno de los principales factores que explica el incremento de más del 300 % en el presupuesto de la obra del malecón Walker Soberón es la construcción de muros de contención, los cuales no estaban contemplados en el expediente técnico original. Así lo explicó el director regional de Transportes, Imer Haro Venturo.
El proyecto de Mejoramiento del Malecón Walker Soberón fue lanzado en 2022 con un presupuesto inicial de S/ 11 915 299,87, según el expediente técnico aprobado en ese entonces. Sin embargo, tras diez reformulaciones, el costo actual supera los S/ 51 millones.
Haro indicó que el incremento obedece a diversas mejoras implementadas en el diseño, como la incorporación de áreas de esparcimiento a lo largo del malecón. Sin embargo, aclaró que la modificación más costosa ha sido la construcción de los muros de contención.
“En el décimo expediente reformulado, hubo un incremento de más de S/ 13 millones destinado exclusivamente a los muros de contención. Estamos construyendo muros de entre 5 y 9 metros de altura a lo largo de 780 metros del malecón”, precisó el funcionario.
Detalló que se trata de muros flexibles construidos con gaviones, actualmente en ejecución en los tramos más críticos, afectados por las lluvias intensas de temporadas anteriores.
El proyecto contempla que los muros se extiendan a lo largo de 1 300 metros, por lo que se requerirá una undécima reformulación del expediente técnico, lo que implicará un nuevo aumento presupuestal.
Haro estimó que el costo total de la obra podría bordear los S/ 60 millones.
“La reformulación del expediente técnico se está haciendo por partes, en función a la disponibilidad presupuestal. Probablemente, lo que falta se ejecute el próximo año, después de la temporada de lluvias”, señaló.
El funcionario explicó que el diseño original solo contemplaba enrocados como medida de protección, lo que reducía significativamente el costo del proyecto.
“El expediente primigenio tenía un presupuesto más bajo porque solo incluía muros de enrocado. Sin embargo, tras evaluaciones técnicas, los especialistas propusieron distintos tipos de muros, lo cual ha elevado considerablemente el costo”, indicó.
Añadió que “el costo de los muros supera incluso al del pavimento”, detallando que las estructuras de contención ascienden a más de S/ 24 millones, mientras que el pavimento está valorizado en S/ 6 millones.
Sobre las veredas afectadas por anteriores desbordes del río Huallaga, Haro aseguró que serán reparadas por la Dirección Regional de Transportes, aunque no precisó una fecha para dichos trabajos.