Ponen en valor los cargos antiguos
Ponen en valor los cargos antiguos

El campo varayo, histórico cargo de liderazgo en las comunidades campesinas de la provincia de Yarowilca (Huánuco), fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, mediante la Resolución Viceministerial n.° 275-2025-VMPCIC/MC, publicada el 23 de octubre en el diario El Peruano.

Esta autoridad comunal cumple funciones de vigilancia y orden en las actividades agrícolas, y representa una de las expresiones más antiguas de organización comunal del mundo andino.

Origen ancestral

De acuerdo con la resolución, el origen del campo varayo se remonta a tiempos preincaicos, cuando los líderes locales o sinchis portaban varas de mando como símbolo de autoridad, sabiduría y conexión espiritual con la naturaleza. Este bastón ritual dio origen al varayoq, término que con el tiempo derivó en campo varayo. En aquella época, la actual provincia de Yarowilca estaba habitada por la nación de los yaros.

Funciones y simbolismo. El campo varayo forma parte de un sistema de tres autoridades ancestrales, junto al campo regidor y el campo alguacil. Su principal responsabilidad es custodiar las parcelas agrícolas de la comunidad durante un año, garantizando el equilibrio productivo y la armonía social.

También asesora a los campesinos en las labores de siembra y cosecha, basándose en conocimientos transmitidos de generación en generación sobre los ciclos lunares y agrícolas. Además, coordina las faenas comunales, la limpieza de acequias y el mantenimiento de caminos.

Su elección se realiza en asamblea comunal antes del inicio del nuevo año, y el cargo se asume el 1 o 2 de enero, durante una ceremonia tradicional de juramentación.

Vestimenta y símbolo de autoridad

El campo varayo viste un poncho negro o habano tejido por artesanos locales, un sombrero negro del distrito de Obas y una chalina blanca confeccionada por su familia. La vara, símbolo central de su autoridad, se adorna con flores que representan la fertilidad y la conexión espiritual con la tierra.

Plan de salvaguardia

El Ministerio de Cultura anunció la elaboración de un plan de salvaguardia para fortalecer la continuidad de esta práctica ancestral. Entre las medidas propuestas figura que las subprefecturas distritales otorguen credenciales a los campos varayos, y que esta autoridad tenga un lugar de honor en las ceremonias cívicas, como los izamientos del pabellón nacional.