Ocho años de cárcel para albañil que realizó tocamientos indebidos a una adolescente en Jauja
Huánuco: Hallan nueva especie de roedor en Parque Nacional Tingo María
En la Plaza Mayor de Paucarbamba amaneció distinto. Centenares de vecinos, dirigentes y familias llegaron desde los rincones más alejados del distrito con un solo motivo; ser testigos de un hecho que, hasta hace poco, parecía imposible.
En una ceremonia cargada de emoción y simbolismo, el alcalde de Amarilis, Roger Hidalgo entregó los Estudios de Evaluación de Riesgos a nueve asentamientos humanos. Documentos técnicos, sí, pero, sobre todo, una llave para acceder a obras, servicios y, sobre todo, seguridad para sus hogares.
“Hoy estamos sembrando futuro. Estos estudios no son simples papeles, son el primer paso para que Amarilis crezca seguro, ordenado y sin miedo a los riesgos. Aquí está la muestra de que esta gestión trabaja con hechos y no con promesas”, afirmó el burgomaestre visiblemente emocionado, mientras recibía los aplausos de la multitud.
Los beneficiarios –Virgen del Carmen, Ricardo Palma, San Antonio de Llicua, Las Lomas de Llicua, 14 de Enero, Siete Maravillas, Mirador San Cristóbal, 12 de Junio-Ampliación y 06 de Noviembre– recibieron en mano los estudios que identifican peligros, vulnerabilidades, capacidades y exposición, instrumentos que además serán incorporados al SIGRID, garantizando transparencia y acceso a proyectos de inversión.
Para Iveth Cisneros Ureta, presidenta del Frente de Defensa de los Intereses de los Asentamientos Humanos, lo ocurrido no es solo una entrega técnica: “Es fundamental e histórico para nuestros hogares. Por primera vez, sentimos que un alcalde nos mira con respeto y con cariño. Hoy dejamos de ser invisibles, hoy tenemos respaldo y una ruta clara para construir un futuro sin riesgo”.
En cada palabra y en cada aplauso se respiraba un mensaje: Amarilis no está condenada a crecer en el riesgo. Amarilis puede y debe planificar su desarrollo con visión y seguridad. Con acciones como esta, Roger Hidalgo se consolida no solo como gestor, sino como el alcalde solidario y de los asentamientos humanos, aquel que convierte la demanda de los barrios más vulnerables en políticas públicas reales.





