Fiscalizan el gobierno regional ante sospechas
Fiscalizan el gobierno regional ante sospechas

Representantes de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, junto a efectivos de la División de Anticorrupción de la Policía Nacional, realizaron un operativo en las oficinas del área de Abastecimiento del Gobierno Regional de Huánuco.

La intervención responde a una denuncia pública que involucra a una vendedora de desayunos, quien figura como socia mayoritaria de la empresa Grupo Pérgola S.A.C., encargada de ejecutar la obra del centro de salud del distrito de Baños, en la provincia de Lauricocha.

Denuncia

Recientemente, el programa dominical Panorama reveló que la empresa Grupo Pérgola S.A.C., adjudicataria de la construcción del centro de salud de Baños y otras obras millonarias a nivel nacional, tiene como accionista mayoritaria a Beatriz Benique Quispe, una mujer de bajos recursos que se dedica a vender desayunos en Villa El Salvador, Lima.

Según el reportaje, esta empresa ha obtenido más de 1500 millones de soles en contratos con el Estado. Sin embargo, Benique Quispe declaró a Panamericana Televisión que gana aproximadamente 30 soles diarios con su negocio y que no conoce a la empresa Grupo Pérgola, a pesar de figurar como su principal accionista.

Otra persona que aparece como segunda accionista en la constructora es Celeste Flores Carrillo, una joven que, hasta hace cinco años, trabajaba como barrendera en la Municipalidad de Ancón. Actualmente, comercializa accesorios a través de redes sociales. Flores no fue ubicada por el programa televisivo.

Centro de salud de Baños

Para adjudicarse la obra de “Mejoramiento de los servicios de salud del Establecimiento de Salud Estratégico de Baños”, el Grupo Pérgola S.A.C. conformó un consorcio con la empresa argentina Riva Sociedad Anónima Inmobiliaria Industrial Comercial Financiera y Agropecuaria. El proyecto, actualmente, presenta un avance físico del 65%.

La buena pro, valorizada en poco más de 38 millones de soles, fue otorgada el 24 de agosto de 2023, durante la gestión del actual gobernador regional, Antonio Pulgar. Según los documentos, Celeste Flores Carrillo figura como representante legal del Consorcio Salud Lauricocha, conformado por ambas empresas.

Frente a esta denuncia, el gobernador Pulgar declaró que le parece “vergonzoso” que se utilice a personas humildes como testaferros en obras millonarias, pero deslindó cualquier responsabilidad de su gestión. “Nosotros no chequeamos la constitución de las empresas. De ninguna manera. No es trabajo nuestro”, sostuvo, y atribuyó la responsabilidad a la Contraloría y al OSCE.

Proceso de contratación

La buena pro fue otorgada el 23 de agosto de 2023 por un Comité de Selección integrado por Joel Primo Isidro, David Caqui Acosta y Edwin Bequer Fernández Cotrina, funcionarios de confianza de la actual gestión regional.

Cabe señalar que la empresa Riva S.A.C., parte del Consorcio Salud Lauricocha, fue inhabilitada en 2020 por 38 meses tras presentar documentación falsa en un proceso de licitación. No obstante, esta sanción fue suspendida el 31 de agosto de 2023, mediante una medida cautelar emitida por el juez Lenin Montoro Rodríguez, del Cuarto Juzgado Contencioso Administrativo de Lima, y notificada el 4 de septiembre del mismo año.

Es importante resaltar que, al momento de la adjudicación de la obra, Riva S.A.C. aún se encontraba inhabilitada legalmente para contratar con el Estado, lo que podría comprometer la validez del contrato y la transparencia del proceso.