Investigaciones complejas retrasan sentencias contra pervertidos
Investigaciones complejas retrasan sentencias contra pervertidos

Ante las críticas por demoras en la resolución de denuncias de hostigamiento sexual contra estudiantes luego de la emisión de un informe de la Contraloría General de la República que señala incumplimiento de plazos, la UGEL responde aclarando la complejidad de las investigaciones.

La normativa establece plazos de 30 a 45 días para resolver estos casos. Sin embargo, la investigación requiere tiempo para obtener pruebas y garantizar un debido proceso. Acelerar las investigaciones podría poner en riesgo la integridad de los menores, incluso con docentes culpables absueltos.

DEBE HABER PRUEBAS SÓLIDAS

Las investigaciones requieren pruebas sólidas para evitar absoluciones injustas. En muchos casos, la víctima es el único testigo. Para evitar revictimización, se utiliza la cámara Gesell del Ministerio Público, lo que extiende los plazos.

Esperar los resultados de la cámara Gesell es importante para un proceso justo y protege la integridad de las menores.

Cabe precisar que, de junio de 2022 hasta agosto de 2025, se registraron 17 casos de hostigamiento o violencia sexual. Doce docentes y un auxiliar fueron destituidos, aplicando la Ley de Reforma Magisterial (Ley N° 29944), lo cual ha sido ratificado y refrendado por SERVIR. Un caso está en diligencias preliminares, otro con contrato rescindido, uno separado (caso venido de la UGEL Juanjui), y uno con absolución tras renuncia.