En Cachicoto, distrito de Monzón en Huánuco el hospital que debía atender a alrededor de 6 mil habitantes y que fue construido con una inversión de S/11,583,585.38 se ha convertido en una construcción fantasma, habitada únicamente por insectos y murciélagos.

Este nosocomio fue entregado en enero del 2016 y -por increíble que parezca- pese a contar con camas, instrumentos y equipos médicos de alta tecnología que costaron S/1,750,000.00, estos se enmohecen y destruyen por el paso del tiempo, la humedad y las heces de los animales.

El nosocomio lleva 9 años en completo abandono.

No hay atención

EQUIPOS. “El equipamiento médico, que demandó un presupuesto de S/ 1 750 000, se encontró en estado de abandono, entre esos equipos figura una incubadora de recién nacido convencional, una cuna radiante para atención de recién nacidos, equipo de fototerapia, equipos de sala de rayos X y equipos de odontología”, señala el informe resultado de la visita efectuada entre el 22 y 24 de abril último.

El 27 de febrero del 2016 el entonces gobernador regional Rubén Alva Ochoa inauguró el nuevo centro de salud de Cachicoto, un “moderna infraestructura” que resolvería los problemas de hacinamiento de su viejo local y permitiría ampliar los servicios de salud para la población huanuqueña.

Lamentablemente, en tan solo semanas de inaugurarse el centro la Dirección Regional de Salud al Gobierno Regional informó sobre las filtraciones de agua en la sala de operaciones. Fue el 7 de junio del 2016 que el entonces director regional de Salud, Heriberto Hidalgo, pidió que se subsanen las filtraciones. Y desde entonces el problema está ahí, latente.

Debido a que el Nuevo Centro de Salud de Cachicoto está abandonado y sin personal médico y de enfermería, los más de seis mil pobladores de la zona recurren al antiguo establecimiento de salud, cuya infraestructura registra rajaduras por la humedad y filtración de agua.

Gestión de Pulgar

A casi dos años y medio de gestión de Antonio Pulgar, en rueda de prensa los funcionarios del GRH informaron que han contratado a especialistas para decidir lo que se hará con la infraestructura.

El gerente general Ronald Acuña, informó que han contratado a un equipo de profesionales por 200 mil soles para elaborar el “Expediente de culminación y puesta en marcha del centro de salud Cachicoto”.

Mientras que Wilfredo Esteban, asesor del gobernador regional, informó que dicho expediente (debe estar listo en agosto), debe determinar si se puede o no abatir la napa freática.cDe poderse abatir, proseguirán con el proyecto para poner en funcionamiento el centro de salud.

En tanto Daniel Mallqui, ahora gerente de Infraestructura del GRH, se mostró confiado de que sí funcionará el sistema de subdrenaje que se impulsó en la gestión de Rubén Alva y de la que fue parte.

“Si funciona sistema de subdrenaje, no hay problema (…) se va hacer la prueba por un mes”, dijo al tiempo de referir que el hidrogeólogo que ha contratado el Gobierno Regional está proponiendo otro subdrenaje para mayor seguridad.

Mallqui rechazó tener responsabilidad en lo inútil que ha resultado hasta ahora el centro de salud de Cachicoto y en cambio dijo que deberían premiarlo por haber propuesto la única alternativa de solución al problema de filtración: el subdrenaje. “He dejado un expediente técnico, nada más”, señaló.

El funcionario afirmó que con el informe de Contraloría señalando que la falla está en el expediente técnico de origen, ya pueden hacer nuevas inversiones en dicho proyecto. “La Contraloría ha hecho deslinde de responsabilidades. Está claro el tema”, manifestó Daniel Mallqui.