Jóvenes de Huánuco están invitados a participar en el NASA International Space Apps Challenge, un hackatón global que se realizará los días 4 y 5 de octubre. El evento se desarrollará simultáneamente en más de 150 países y convoca a estudiantes de colegios, universidades y jóvenes profesionales interesados en ciencia, tecnología y creatividad.
La sede oficial del evento en Huánuco será coorganizada por la Universidad de Huánuco (UDH), la fundación Intinauta, creada por el ingeniero huanuqueño Rivaldo Durán Aquino, y el Colegio Particular San Agustín, donde Durán cursó sus estudios escolares.
“El Hackatón consiste en crear soluciones creativas y rápidas a problemas tecnológicos, muchos de ellos relacionados con el espacio, el medio ambiente o los retos de la humanidad. Uno de nuestros equipos podría llegar a la fase mundial, y quién sabe, incluso viajar a la sede de la NASA”, señaló Rivaldo Durán.
Experiencia internacional de Rivaldo Durán
Rivaldo, ingeniero mecánico de fluidos y egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), ha participado en varias ediciones del Space Apps Challenge a nivel internacional. En su primera participación, en Lima, su equipo fue uno de los ganadores globales. Luego, fue convocado para coorganizar el evento en la ciudad de Oaxaca, México, donde replicó la experiencia con gran éxito.
Además, participó en una misión de simulación espacial en España, donde vivió durante 15 días en una cueva que simulaba las condiciones del planeta Marte. Esta misión formó parte de un programa de entrenamiento en ambientes extremos, inspirados en protocolos utilizados por agencias como la NASA.
Una fiesta de la tecnología abierta a todos
“El objetivo de este evento no es solo competir, sino vivir una experiencia única, una verdadera fiesta de la tecnología, donde cualquier persona, sin importar su edad o profesión, puede aportar ideas. No es necesario saber programar: los desafíos pueden ser resueltos con creatividad, innovación y trabajo en equipo”, explica Durán.
Los retos del hackatón están vinculados a temas como el espacio, el clima, el medio ambiente, la inteligencia artificial, la contaminación o la gestión de datos satelitales. La NASA facilita estos desafíos cada año y busca que jóvenes de todo el mundo contribuyan con soluciones locales a problemas globales.
Inscripciones abiertas
La participación es gratuita y está abierta para personas de cualquier edad. Los interesados pueden inscribirse próximamente a través de los canales oficiales del Space Apps Challenge o en las plataformas de los coorganizadores locales. Los mejores equipos de cada sede pueden clasificar a la etapa global y recibir reconocimientos internacionales.