El centro de salud del distrito de Monzón, en la provincia de Huamalíes, Huánuco, permanece paralizado desde el año 2021. Pobladores y autoridades locales reclaman la falta de avances en una obra considerada esencial para garantizar la atención médica en una zona donde viven más de 19 mil habitantes.
El presidente de la junta vecinal de Pistaloli, Hipólito Serna Romero, lamentó que las promesas del Gobierno Regional de Huánuco (GRH) no se hayan cumplido. Según relató, el proyecto se inició durante la gestión anterior, pero hasta la fecha no ha sido retomado.
“Nos dijeron que había presupuesto para continuar, pero todo quedó en palabras. No hay voluntad política y el pueblo se siente engañado”, expresó Serna.
FALLAS ESTRUCTURALES Y ABANDONO
El dirigente denunció además deficiencias en la obra inconclusa. “Hay dos pabellones que parecen coladeras; están chorreando agua y en riesgo de colapsar. Hicimos las observaciones, pero nadie se hace responsable”, afirmó.
La falta de supervisión técnica y seguimiento institucional ha incrementado la desconfianza entre los vecinos, quienes temen que la inversión se pierda sin que el centro llegue a operar plenamente.
Actualmente, el establecimiento de salud de Monzón funciona con infraestructura precaria y sin atención nocturna. Las emergencias deben ser trasladadas a Tingo María, a más de dos horas de distancia.
“Si alguien se enferma de noche, no hay a quién acudir. La atención termina a las siete y después nadie atiende. Estamos abandonados”, denunció Serna.
El dirigente pidió que se habilite un turno médico nocturno y que se priorice la culminación del nuevo centro. “Monzón necesita un establecimiento operativo las 24 horas. No es un capricho, es una urgencia por la cantidad de personas que atendemos”, insistió.
REFORMULACIÓN DEL EXPEDIENTE Y PROMESAS DE REACTIVACIÓN
Desde el sector salud, el jefe del Centro de Salud de Monzón, Saúl Romero Aguirre Loarte, explicó que el expediente técnico se encuentra en proceso de reformulación. El documento inicial presentó errores, ya que se asumió que la localidad contaba con servicios básicos como agua, desagüe y energía eléctrica, lo cual no era cierto.
“El expediente inicial tuvo fallas. Por eso se está corrigiendo, y el nuevo documento ya está próximo a ser licitado para reiniciar la obra”, indicó Romero.





