El Colectivo Ambiental de Huánuco, conformado por diversas instituciones y colegios profesionales, denunció públicamente que su propuesta para convertir La Laguna Viña del Río en un corredor ecológico urbano fue ignorada por las autoridades locales, en el marco del proyecto de “Mejoramiento de los espacios públicos urbanos en La Laguna”.
Actualmente, el Gobierno Regional de Huánuco impulsa la licitación y elaboración del expediente técnico del proyecto, sin tomar en cuenta —según el colectivo— los criterios ambientales y ecológicos necesarios, para conservar la biodiversidad de este espacio natural ubicado en el centro de la ciudad.
Ernesto Estela Livia, secretario del Colectivo Ambiental, explicó que la propuesta fue presentada años antes del proceso de licitación al Gobierno Regional y a la Municipalidad Provincial de Huánuco, pero fue desestimada.
JAMÁS SOL
“Han descartado el 80% de los componentes que propusimos. El gerente de Infraestructura miente al decir que han socializado el proyecto. Eso no es cierto. Antes de hacer un perfil, se debe informar y consultar con la población”, manifestó Estela.
El colectivo rechaza que se pretenda intervenir la laguna con materiales como fierro, cemento y geomembrana, pues consideran que representa un peligro para la fauna, la flora y los visitantes.
“La Laguna es única en el Perú y Latinoamérica: es natural, aunque modificada. Nos quieren hacer creer que es artificial. Pretenden meter 15 mil metros cuadrados de cemento, lo que es un insulto. Quieren cubrir el fondo con geomembrana, lo cual puede ser fatal si un niño o animal cae al agua”.
DÉFICIT DE ÁREAS VERDES Y RIESGO ECOLÓGICO
Según el Colectivo Ambiental, Huánuco presenta un déficit de 108 hectáreas de áreas verdes, mientras continúa la tendencia de cementar espacios naturales.
“Deberíamos imitar a otras ciudades que respetan su biodiversidad. Hemos planteado que todo el valle del Pillco se convierta en un corredor ecológico, partiendo desde La Laguna. Las riberas de los ríos son zonas naturales donde los animales beben agua. No podemos seguir destruyendo eso”, explicó Estela.
“En la última reunión, solo cinco dirigentes de juntas vecinales participaron y lo aprobaron a puerta cerrada. La Laguna pertenece a todos los huanuqueños, no a unos cuantos.”
ALTERNATIVA ECOLÓGICA
El colectivo propone una alternativa mucho más sostenible, basada en la recuperación natural del ecosistema:
“Durante la pandemia, la laguna se recuperó sola. No necesita cemento ni millones. Solo con un cerco vivo y un desarenador, tendríamos agua limpia. Puede ser un jardín botánico con turismo ecológico. No se necesita destruir para mejorar.”
CUESTIONAN AL GOBERNADOR PULGAR
Finalmente, Ernesto Estela criticó la falta de coherencia del gobernador regional Antonio Pulgar, quien —según dijo— prometió en campaña ser un defensor del medio ambiente.
“Yo voté por él porque se autodenominó ecologista, nos engañó con unos maceteros en la Alameda. Hoy vemos que lo único que le interesa es licitar una obra que ni verá terminada, porque su gestión acaba en medio año. Luego querrá aumentar el presupuesto, lo cual sería un delito.”
El Colectivo exige que se detenga el contrato con la empresa ganadora de la licitación y se convoque a un concurso público abierto a nivel nacional, con participación ciudadana real y enfoque ambiental.