Pobladores de Huánuco están atemorizados por el cambio climático que viene afectando la agricultura y la crianza de animales en las diversas provincias. Durante este año la sequía y las heladas han causado estragos en más de 5 mil hectáreas de cultivos, siendo la primera fuente que genera economía en las familias. Las autoridades hicieron un llamado de auxilio al gobernador regional y al Consejo Regional a fin de dar una alternativa ante las pérdidas registradas.
Las provincias de Yarowilca, Lauricocha, Marañon, Huacaybamba y Huamalíes, han sido afectadas por la sequía y en el último mes, las poblaciones no cuentan con agua.
“Hay heladas, sequias, puquiales que se están secando en la zona alto andinas de Huánuco, todos captamos agua de esos lugares para beber pero en estos meses ya no nos abastecemos”, manifestó el alcalde de Yarowilca, Rosalí Leandro Tarazona.
Las familias vienen sectorizando la racionalización del agua, para que todas sean beneficiadas. Por otro lado el distrito de Pampamarca viene siendo afectado por las intensas lluvias, cerca de 1,600 pobladores solicitan ser reubicadas porque están en zona de riesgo. Convocaron a un grupo de especialistas para que estudien la situación del distrito y decidir en las próximas semanas entre dos pueblos para que las familias migren.
El fin de semana, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), llegó a la provincia de Dos de Mayo a fin de atender a más de 200 familias que perdieron sus cultivos por la inusual helada de noviembre, la directiva emitió un informe a la Dirección Regional de Agricultura, para el sinceramiento de pérdidas que ocasiona el cambio climático en la región e implementar un plan de ayuda.
“La gente debería estar sembrando sus cultivos en estos meses, sin embargo, en las últimas dos semanas las heladas han causando temor en los pobladores y la incertidumbre de cuanto puede durar”, manifestó José Soto, director del COER. El equipo viene preparando más dotaciones de ayuda.
EMERGENCIA
El consejero de Lauricocha, Abner Falcón, refirió que sostuvo una reunión con sus homólogos para solicitar ante el Consejo Regional declarar en estado de emergencia la zona altoandina de Huánuco, estas cinco provincias que vienen siendo afectadas. Falcón manifestó que no hay pasto para los animales y la declaratoria permitiría llevar comida para los ganados, asimismo señaló que el cambio de clima provoca la escasez del agua. “El distrito de Cauri solo tiene agua una hora al día porque los puquiales se han secado, no hay otras fuentes hídricas”, destacó el consejero.
SIMULACRO
El viernes 25 de noviembre, el COER realizará el primer simulacro en precipitaciones fluviales, para ello identificaron en las once provincias, zonas vulnerables a lluvias intensas, deslizamientos y otros escenarios de riesgo. “Necesitamos educarnos en temas como evacuación y como afrontar este tiempo de desastres, que se vienen dando en menor intensidad”, refirió el director, José Soto del Águila.
“La gente está desesperada porque la canasta familiar ha sido alterada, nuestros agricultores no tienen otros ingresos, el clima afectó todo, las carreteras, escuelas, centros de salud. Es una emergencia”, manifestó.
DATOS
* Mil familias afectadas exigen atención del gobierno ante clima.
* 5 mil hectáreas agrícolas perdidas. Cinco provincias afectadas.
* 2016 cambios desde enero, la sequía deja sin agua a poblaciones