Amarilis se une al sistema nacional de videovigilancia inteligente – nube privada PNP
Recientemente han concretado un importante avance en la consolidación de la infraestructura educativa del ámbito la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Huánuco, bajo la gestión del Francisco Pérez Naupay, con el saneamiento de 26 predios para la construcción de escuelas modernas.
En el año 2025, han completado el saneamiento físico legal de los terrenos pertenecientes a 26 instituciones educativas, cumpliendo con el indicador 5.1 de los compromisos de desempeño. Este logro permitió la inscripción de los predios en el Sistema de Gestión de Bienes Inmuebles, facilitando futuras inversiones y mejoras en la calidad de la educación.
CHINCHAO Y OTRAS LOCALIDADES
El distrito más favorecido en este proceso ha sido Chinchao, donde se han saneado los terrenos de la IE Santa Rosa de Mayobamba, la IE Pampa Alegre, la IE Chihuangala Puquio, la IE Tungra y, nuevamente, la IE Quechualoma San Miguel y la IE Pampa Alegre.
Le sigue el distrito de Santa María del Valle, donde se beneficiaron la IE Maraypampa, la IE Huani Huari, la IE San Isidro de Visag, la IE Yanayacu, y la IE Nuevo Progreso de Pichiu.
En el distrito de Churubamba, las instituciones educativas que ahora cuentan con terrenos saneados son la IE San Pedro de Peser, la IE Huayllacan, la IE 138, la IE Huallanca y la IE Huaricancha.
El distrito de Amarilis también fue beneficiado con el saneamiento de la IE Llicua Baja, la IE Vilcabamba, y la IE Juan Antonio Ponce Vidal (Las Terrazas).
En el distrito de Pillco Marca, se realizó el saneamiento de la IE Rayancatac (Lote 1) y la IE Cayhuayna.
Posteriormente, en el distrito de San Pablo de Pillao, han saneado la IE Rafaelito 227 y la IE Maraypampa; en el distrito de San Pedro de Chaulan, la IE San Juan de la Libertad y la IE Querosh; y en el distrito de Quisqui (Kichki), la IE Limapampa.
Por su parte, el director de la UGEL, Francisco Pérez Naupay, enfatizó que este esfuerzo conjunto no solo asegura la titularidad de los terrenos para nuestras instituciones educativas, sino que también establece una sólida base para el desarrollo de proyectos de infraestructura que impulsarán la calidad educativa en la provincia.





