Huánuco: invitan a jóvenes a participar en Hackaton International de la Nasa
El ingreso de comunicadores y periodistas a reuniones públicas en el Gobierno Regional de Huánuco (GRH) estaría siendo restringido sistemáticamente, en una aparente vulneración al derecho de acceso a la información y a la libertad de expresión. Recientemente, al estilo de un régimen autoritario, se impidió el ingreso de periodistas a una reunión entre el gobernador regional, Antonio Pulgar, y ciudadanos del distrito de Yuyapichis, provincia de Puerto Inca.
La comunicadora social Maríluz Alegría Presentación realizaba una transmisión en vivo desde el frontis del GRH, documentando la llegada de los ciudadanos, quienes viajaron más de 12 horas para presentar sus demandas ante la autoridad regional.
“Luego de 40 minutos de transmisión desde el exterior e interior del recinto, justo cuando iba a iniciarse la reunión entre la autoridad y los ciudadanos, nos prohibieron el ingreso alegando que se trataba de una ‘reunión privada’. La puerta nos fue cerrada en la cara, sin mayor explicación, y ante la vista de todos los presentes”, denunció públicamente.
La comunicadora cuestionó esta acción por representar una preocupante limitación al ejercicio periodístico. “La libertad de expresión existe, pero parece que, para la prensa independiente en el gobierno de Antonio Pulgar, no es así”, afirmó.
Este no es un hecho aislado. Días antes, durante una protesta de trabajadores de Construcción Civil que exigían el pago de sus salarios, y en otra manifestación de pobladores del distrito de Churubamba —quienes reclamaban mejoras en sus vías de comunicación—, también se impidió el ingreso de periodistas como Dan Arista, Yovana Torres y Milagros Espinoza. Los vigilantes del GRH cerraron las puertas e indicaron que existía una orden expresa de no permitirles el ingreso.
“Estamos cansados de que vulneren nuestro derecho y atenten contra nuestra labor. Durante los años que ejerzo el periodismo, nunca he visto tanto amedrentamiento y censura como en esta gestión”, denunció la periodista Yovana Torres. Asimismo, exhortó al gobernador Antonio Pulgar a reflexionar y respetar el trabajo de los medios independientes.
Llamado a la reflexión
El decano del Colegio de Abogados de Huánuco, Hernán Cajusol Chepe, lamentó los constantes ataques contra la libertad de prensa. En particular, recordó el caso de la periodista y abogada Jessica Lavado Orizano, quien —según denuncias— fue víctima de censura y agresión física dentro de las instalaciones del GRH.
“Preocupa profundamente esta situación. Todos los funcionarios deben entender que parte fundamental del Estado de derecho es garantizar la libertad de prensa. No se trata de estar de acuerdo o no con un medio, sino de respetar su labor. La censura no tiene cabida en una democracia”, expresó el decano.
Finalmente, hizo un llamado al Colegio de Periodistas a pronunciarse al respecto y exhortó al gobernador regional, Antonio Pulgar, a corregir estas prácticas. “Los funcionarios deben demostrar transparencia, honradez y apertura a la fiscalización pública. Este tipo de acciones envían un pésimo mensaje y sientan un mal precedente sobre la gestión en el Gobierno Regional de Huánuco”, puntualizó.