Mantas tejidas con callhua en Amarilis, el arte que se resiste a desaparecer
Mantas tejidas con callhua en Amarilis, el arte que se resiste a desaparecer

En la microcuenca de Mancapozo y Chicchuy en el distrito de Amarilis, la ancestral técnica textil de la callhua sigue viva, gracias al incansable trabajo y talento de las artesanas de la zona, que elaboran mantas chalinas y otros productos que no solo conservan la identidad, sino que también fusionan historia y creatividad.

Frente a esta actividad ancestral, el alcalde de Amarilis, Roger Hidalgo, ha impulsado la Ruta de la Manta Tejida en Callhua, como una iniciativa clave para abrir nuevos mercados y fortalecer la economía local. Esta ruta busca promover el arte textil de la región, reconociendo a las artesanas como agentes esenciales para el desarrollo económico y cultural de la zona.

“La tradición de la callhua es un orgullo para Amarilis, y nuestra misión es fortalecerla, promoviendo nuevas oportunidades comerciales para nuestras artesanas. A través de la Ruta de la Manta Tejida, buscamos no solo preservar nuestro legado, sino también abrir puertas para un futuro de crecimiento y bienestar económico para nuestras artesanas y poner en valor lo que nos hace únicos”, refiere el alcalde de Amarilis, Roger Hidalgo.

OBJETIVO

La Ruta de la Manta Tejida en Callhua tiene como objetivo dar visibilidad al trabajo de nuestras artesanas, fomentar el turismo y atraer nuevos compradores que reconozcan la calidad y autenticidad de los productos. Con esta iniciativa, esperan que la artesanía local tenga un impacto positivo en la vida de las familias de Mancapozo y Chicchuy, mejorando sus ingresos y garantizando un futuro más próspero para la región.