En la ciudad de Huánuco existen varios locales nocturnos y bastantes concurridos, donde el personaje principal es el aguardiente de caña con el cual preparan una diversidad de bebidas.

Entre los más solicitados están: El beso de la perricholi, la caipiriña, aliento del diablo y otros.

Uno de los locales más visitados es el Trapiche, donde el éxito del negocio radica en los conocimientos antiguos de los herbolarios amazónicos, para fabricar cerca de 50 cócteles afrodisíacos, originando que se abran once locales a nivel nacional.

La materia prima para preparar los tragos es el aguardiente de la caña de azúcar, que producen en la hacienda Cachigaga, distrito de Tomayquichua, al cual agregan 21 raíces, el isura y mezclan todo con los macerados de uva, cerezas y pasas.

La Shactería, es un nuevo local que cuenta con una variada carta de tragos con cushuro y mezcla de sabores. Tiene más de 25 tragos en la carta con nombres creativos, que combinan el aguardiente con hierbas y frutos huanuqueños.

Entre sus nuevos tragos están ‘El Caporal’, ‘La Despedida’, ‘El Shukuy Punch’, ‘El Cumpita’ y ‘San Juan’. También, el shucopolitan y la mezcla del chincho y jugo de piña con shacta, denominado ‘chincho mojito’.

En su día. Así como el pisco tiene su día, las autoridades huanuqueñas buscan que el aguardiente de caña de azúcar también lo tenga, por ello gestionan para que sea considerado como patrimonio cultural e institucionalizar el día del aguardiente huanuqueño cada segundo sábado de setiembre.

Además, el director de Comercio Exterior y Turismo, William Rodríguez Jara, anunció que diseñarán una ruta del aguardiente huanuqueño, para que los turistas conozcan los nueve centros de producción que hay en Ambo, Churubamba, Tomayquichua, Huánuco y el Valle.

Indicó que el propietario de la hacienda Cachigaga, Honorato López, exporta el aguardiente de caña a España y Colombia y no se abastece, por ello busca mover un sector importante y dinamizar la economía.

“Será una manera de generar ingresos y una alternativa, al haber interés de las personas de conocer cómo se produce el aguardiente”, comentó, al tiempo de mencionar que el litro de aguardiente es de S/. 8.

TAGS RELACIONADOS