Lo justo, pobladores reclaman saneamiento
Lo justo, pobladores reclaman saneamiento

El poblado de Marabamba, ubicado en la periferia de la ciudad de Huánuco, ve una esperanza concreta ante la histórica escasez de agua potable que lo afecta. Esta expectativa surge tras la firma de un convenio tripartito entre el Gobierno Regional de Huánuco, Seda Huánuco y el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (O), que busca poner fin al prolongado déficit hídrico en la zona.

La iniciativa contempla la mejora integral de la planta de tratamiento de Seda Huánuco y la reubicación del canal de conducción que transporta agua desde el río Higueras. Este compromiso ha sido bien recibido por la población y las autoridades locales, quienes esperan que el Gobierno Regional asuma el financiamiento y la ejecución del proyecto.

Una ciudad que sobrevive con agua de acequia

Marabamba alberga a más de 5 mil familias y es considerada una ciudad satélite en crecimiento acelerado. Sin embargo, sufre a diario la carencia de agua potable, situación que obliga a muchos de sus habitantes —incluyendo niños y adultos mayores— a consumir agua de riego agrícola, extraída de acequias sin tratamiento, con los riesgos sanitarios que ello implica.

Ante esta realidad, los vecinos exigen que no se les excluya del nuevo proyecto de conducción de agua que incluye la construcción de un canal en la faja marginal del río Higueras, así como un desarenador, un reservorio y la ampliación de la planta de tratamiento de Cabritopampa.

Llamado urgente a las autoridades

Las autoridades locales han extendido una invitación al presidente de Otass, Luis Contreras Bonilla, y a representantes de Seda Huánuco para que visiten la zona y constaten la grave situación que atraviesa la población.

Durante la firma del convenio, Contreras Bonilla destacó la urgencia de intervenir el canal de conducción de 6 kilómetros que conecta la captación del río Higueras con las plantas de tratamiento. Señaló que esta infraestructura es altamente vulnerable y su colapso afectaría el suministro de agua a toda la ciudad de Huánuco, que actualmente carece de un plan de contingencia efectivo.

Proyecto de inversión en marcha

El convenio establece la formulación de un proyecto de inversión pública para rehabilitar toda la infraestructura de captación, conducción y tratamiento de agua potable. Según Otass, los estudios técnicos preliminares —realizados desde el año pasado— permitirán que el Gobierno Regional de Huánuco asuma la formulación y ejecución del proyecto.

El gobernador regional, Antonio Pulgar, afirmó que esta iniciativa busca garantizar el abastecimiento sostenible de agua potable para más de 200 mil usuarios de Seda Huánuco en los distritos de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca.