Minería ilegal es un problema para los ecosistemas y debe ser frenada
Minería ilegal es un problema para los ecosistemas y debe ser frenada

La provincia de Puerto Inca es un nuevo foco crítico de minería ilegal en la Amazonía peruana, con impactos ambientales cada vez más graves que amenazan con arrasar hasta con las reservas naturales.

Según los registros Puerto Inca, se ha convertido en un nuevo epicentro de la minería ilegal, donde la extracción de oro ha alcanzado incluso la zona de amortiguamiento de la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha, generando una severa deforestación y contaminación en áreas protegidas.

Actualidad Ambiental, informa que en lo que va del año se han deforestado más de mil hectáreas, casi el doble que en todo 2023. “La actividad minera se realiza con maquinaria pesada e insumos tóxicos como el mercurio, afectando bosques, suelos y fuentes de agua”, precisó.

SIN PRESENCIA ESTATAL

La situación se agrava por la ausencia de control estatal, dificultada por la geografía y la lejanía. A ello se suma la advertencia de la fiscalía sobre la presencia de narcotráfico en la zona. Para denunciar un caso, un fiscal debe trasladarse desde Huánuco hasta Pucallpa y luego viajar tres horas en camioneta hasta Puerto Inca.