Pobladores mortificados por obra paralizada
Pobladores mortificados por obra paralizada

Lo que debía convertirse en la obra más esperada por los pobladores del distrito de San Francisco de Cayrán, ahora es motivo de preocupación e indignación. El proyecto “Mejoramiento y rehabilitación del camino vecinal Cayrán–Parara–Condormarca–Puente Pullag–Desvío Huampon–Sumarán”, valorizado en S/ 20 016 798.35, luce abandonado y en condiciones precarias.

Lejos de mejorar la calidad de vida de miles de familias, la paralización de la obra afecta directamente a agricultores y transportistas que dependen de esta vía para movilizar sus productos hacia los mercados. Debido al deterioro del camino, muchos pobladores han dejado de sembrar, pues ya no pueden sacar sus cultivos.

La intervención está a cargo del Consorcio Vial San Francisco, integrado por las empresas Grupo AMB SAC, Garu Contratistas Generales SAC y CC Pacífico SAC. El contrato fue firmado el 14 de diciembre de 2023 entre el entonces alcalde de Cayrán, Fernando Montero Camones, y el representante del consorcio, Armando Raúl Barrantes Alva. Se estableció un plazo de 540 días calendario, por lo que la obra debería culminar el 7 de junio de 2025.

NO AVANZARON NI LA MITAD

Sin embargo, el avance físico a la fecha apenas llega al 43.34 %, lo que ha generado el malestar de la población. Las autoridades locales y pobladores están, ante el abandono de varios tramos y la ejecución deficiente de otros. Movimientos de tierra incompletos, cortes mal compactados y zonas totalmente paralizadas forman parte del panorama.

En la parte alta del trayecto, la situación es aún más preocupante. La empresa habría removido grandes masas de tierra en laderas inestables, dejando material suelto que representa un riesgo latente para las comunidades de Cayrán.

“No esperemos que ocurran tragedias que después lamentemos. Están en peligro Cayrán, Gegana, Coema, Huaraucro, Puyaympampa, Ramales y numerosos sembríos. Si llueve fuerte, un deslizamiento podría arrasar viviendas, cultivos y poner en riesgo la vida de cientos de familias”, señaló el poblador Alán Esteban Huerto.

EMBATES DE LA NATURALEZA

El riesgo ya empezó a manifestarse. Durante una reciente lluvia, parte del material removido se deslizó, arrastrando lodo y piedras que destruyeron sembríos y sepultaron el reservorio de agua. Los propios pobladores, mediante faenas comunales, realizaron trabajos de limpieza para recuperar su fuente de abastecimiento.

Las lluvias ya se iniciaron y el peligro aumenta cada día. Ante la falta de respuestas de las autoridades, los vecinos acudieron a la Defensoría del Pueblo, encabezados por el regidor Orlando Beraún Camones, para solicitar apoyo urgente y exigir acciones inmediatas que eviten una tragedia mayor.