Huánuco: escolares, docentes y padres danzan por aniversario de colegio
En defensa de la biodiversidad, la ecología y los recursos naturales, cientos de ambientalistas de las ciudades de Huánuco, Tingo María, Sachavaca, Monzón, Pichanaqui (Junín) y otras localidades, participaron en una marcha pacífica tras el anuncio del Gobierno Regional de Huánuco (GRH) sobre la próxima ejecución de un proyecto que implicaría una intervención de fierro y cemento en la Laguna Viña del Río.
El proyecto, denominado “Mejoramiento de los servicios de espacios públicos urbanos de la Laguna Viña del Río”, contempla una inversión superior a los 31 millones de soles y propone la construcción de infraestructura en un espacio natural. “Este proyecto significará la desaparición de árboles y áreas verdes”, advirtió Mirian Antesana Andrade, vecina del lugar.
NIEGA SU FIRMA
Antesana negó haber firmado algún documento de socialización para autorizar dicho proyecto. “Eso ya es político. Yo no estoy involucrada en ninguna actividad política; soy una persona comprometida con el cuidado del medio ambiente. Si alguna vez me interesara participar en política, sería para hacer el bien, no para generar caos ni desorden”, sostuvo.
Por su parte, el decano del Colegio de Arquitectos, Walter Bruno Saavedra, señaló que la propuesta del GRH no respeta algunos componentes fundamentales relacionados con la sostenibilidad de la inversión. “Nos estamos movilizando porque el proyecto debe incluir modificaciones que respeten el área verde”, afirmó.
Asimismo, informó que los técnicos del GRH ya han recibido recomendaciones del Colectivo Ambiental y de diversos colegios profesionales. “Si estas sugerencias no son aceptadas, solicitaremos al órgano de control correspondiente que tome las acciones necesarias”, advirtió.
La ciudadanía exige que se priorice la conservación del patrimonio natural de la Laguna Viña del Río, considerada fuente de vida y símbolo de identidad para los huanuqueños, por encima de proyectos que podrían afectar su existencia.
El CEPLAN es el proyecto debe contar con licencia social y evaluación ambiental
Sobre el anteproyecto de intervención, la directora del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), Daysi Heidinger Zevallos, indicó que es indispensable contar con un estudio de impacto ambiental.
“Los proyectos no pueden ejecutarse sin contar con un plan de impacto ambiental. Asimismo, la licencia social debe obtenerse en la fase inicial del proyecto. Es fundamental abrir espacios de diálogo para conocer qué espera la población. Esto permitirá que los proyectos respondan a sus verdaderas necesidades”, manifestó.