Huánuco: padre celoso asesina a escolar de 15 años de un disparo en el abdomen
Desde el 21 de agosto entra a la modernización el sistema judicial de Huánuco marcando un hito histórico con la implementación del asistente virtual de Inteligencia Artificial (IA) denominado “Chatbot Curia”, que optimizará el servicio judicial en términos de celeridad procesal, transparencia y predictibilidad.
Chatbot Curia es un sistema basado en IA generativa que apoyará a juezas, jueces y personal jurisdiccional en el análisis de expedientes y en la proyección de resoluciones, las cuales podrán generarse en un promedio de un minuto, frente a las tres horas que podría tomar en el sistema tradicional.
Gracias al compromiso del juez supremo titular, Ulises Yaya Zumaeta, la Corte de Huánuco será la primera a nivel nacional en contar con esta herramienta. El Chatbot Curia viene siendo utilizada en la Corte Suprema de Justicia de la República.
La puesta en funcionamiento se desarrollará en forma virtual, a las cuatro de tarde, donde el juez supremo Ulises Yaya, presidirá la ceremonia, en compañía del presidente judicial de Huánuco, Alberto Berger Vigueras y jueces superiores. Posteriormente, el Ing. Jhordy Palacios García, creador del sistema de IA Curia, brindará una capacitación sobre su uso y manejo.
En la primera etapa el Sistema Chatbot Curia empezará a funcionar en las Salas Superiores de la Corte de Huánuco.
El asistente virtual contiene información seleccionada y la base del sistema peruano de información jurídica, lo que le permite realizar un análisis e interpretación en tiempo real y procesar de modo automatizado información jurídica e identificar patrones relevantes al resolver los casos.
De esa manera, reduce los tiempos de análisis, mejora la precisión en la identificación de antecedentes y optimiza la fundamentación jurídica al proyectar informes estructurados con referencias normativas, garantizando así la uniformidad en la resolución de las causas judiciales.