Educación para prevenir infecciones provocadas por los mosquitos
Educación para prevenir infecciones provocadas por los mosquitos

Con el objetivo de prevenir la proliferación de zancudos en las instituciones educativas y reducir los casos de dengue, se lanzó recientemente la estrategia “Cole Seguro Sin Dengue y Sin Zancudo” en la institución educativa Julio Armando Ruiz Vásquez, ubicada en el distrito de Amarilis. El evento contó con la participación del viceministro de Salud, Erick Peña Sánchez, y representantes de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Huánuco.

La campaña tiene como finalidad concientizar a escolares, docentes y padres de familia sobre los riesgos del dengue, así como promover prácticas de prevención, especialmente en las zonas donde la enfermedad es endémica, como ocurre en varias provincias del departamento de Huánuco.

A través de esta iniciativa, se busca que los estudiantes aprendan a identificar criaderos de zancudos, eliminar objetos inservibles que acumulen agua y fomentar el autocuidado como herramienta clave para proteger la salud.

“El objetivo no es solo fumigar. Se trata de construir capacidades en los niños y docentes para que el autocuidado se convierta en una herramienta de salud pública”, señaló el viceministro Peña. Añadió que esta estrategia se está implementando en 5 mil escuelas a nivel nacional como respuesta al incremento de casos de dengue.

Situación epidemiológica en Huánuco

De acuerdo con la Dirección Ejecutiva de Epidemiología de Huánuco, hasta la semana epidemiológica 16 (del 13 al 19 de abril de 2025), se han notificado 362 casos de dengue, de los cuales 162 están confirmados. Las provincias con mayor incidencia son Puerto Inca, Leoncio Prado y Huamalíes.