Gobernador Pulgar es multado con S/ 321 mil por vulnerar normas de propaganda electoral
Ante los reportes de constantes abusos y violaciones sexuales hacía los menores de edad, la Red de Mujeres Protectoras de la Niñez y la Adolescencia exige a las autoridades regionales, locales y nacionales implementar acciones efectivas y sostenidas para garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes víctimas de violación sexual.
Xiomara Baldeón, presidenta de la red, advirtió que la situación en Huánuco es crítica y que las instituciones públicas no están cumpliendo adecuadamente su rol de protección. Sus declaraciones se dieron tras el reciente asesinato, a balazos, de una adolescente de 15 años en Conchamarca, quien previamente había denunciado una violación.
DESPROTEGIDOS
“¿Dónde está el Estado? Supuestamente nos da protección después de una situación de violencia, pero no es así. Estamos en desprotección. El Estado nos da un papel y nada más, hacen leyes y no las cumplen, no puede ser posible que una niña haya sido ultrajada sexualmente y para callarla la asesinaron”, cuestionó.
Baldeón señaló que en Huánuco se reportan más de 800 denuncias de violencia sexual al año, aunque la cifra real sería mayor debido al subregistro. Afirmó que, para alentar a las víctimas a denunciar, el Estado debe asegurar medidas de protección efectivas.
Por su parte, Haydé Berrospi, también dirigente de la Red de Mujeres Protectoras, demandó que se asigne un presupuesto específico para proteger a niños, adolescentes y mujeres víctimas de violencia. Criticó que los Centros de Emergencia Mujer no cuenten con recursos para desplazarse a zonas rurales donde ocurren casos de violación o feminicidio.
MÁS PRESENCIA DEL ESTADO
“El Estado debería articular y buscar soporte con las comunidades, concientizarlas para que, de manera conjunta, se proteja a cada niña, adolescente o mujer víctima de abuso sexual o violencia familiar. No es posible que muchas víctimas de violaciones sexuales se lamentan hasta de haber nacido mujeres, hasta donde estamos llegando”, sostuvo.
Las dirigentes recordaron que hasta hace un mes la red coordinaba con la Municipalidad de Huánuco y la Policía para brindar seguridad en los accesos a instituciones educativas alejadas, pero el apoyo se suspendió. “Ese trabajo es fundamental. Muchas adolescentes cuentan que al salir del colegio son acosadas, aun estando con uniforme. Por eso la Policía debe estar presente”, remarcaron.





