Huánuco: sujeto sentenciado a 35 años de cárcel por violación a menor
Durante el último feriado largo por Semana Santa, más de 49 mil personas de diversas ciudades del país visitaron las actividades religiosas y los principales atractivos turísticos del departamento de Huánuco, según cifras de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR).
Entre el 17 y el 20 de abril, miles de turistas se movilizaron hacia diferentes distritos de la región para participar en celebraciones tradicionales como los Vía Crucis en Churubamba, Tomayquichwa, Huácar, así como para conocer lugares emblemáticos como el Parque Nacional de Tingo María, ubicado en la provincia de Leoncio Prado.
“El movimiento turístico en la región se caracterizó por su descentralización, con actividades religiosas y culturales desarrolladas en diversos distritos como Churubamba, Tomayquichwa, Huánuco, Tingo María, La Unión y la cordillera Huayhuash”, señaló el director de la DIRCETUR, Béquer García Chávez.
Solo en Churubamba, alrededor de 15 mil personas asistieron el Viernes Santo a la escenificación de la pasión de Cristo. Asimismo, la Ermita de Las Pampas, uno de los puntos religiosos más visitados, recibió a unas 5 mil personas. Por su parte, el Complejo Arqueológico de Kotosh fue visitado por 1,943 turistas, según la Dirección Desconcentrada de Cultura.
No obstante, los lugares más concurridos fueron la ciudad y el Parque Nacional de Tingo María, que recibieron en conjunto un promedio de 23 mil visitantes entre el jueves y el domingo. En otros distritos se estimó la llegada de unas 3 mil personas, de acuerdo con encuestas físicas realizadas por la DIRCETUR.
“Según nuestras estimaciones, hemos alcanzado los 49 mil visitantes, con un margen de error del 10 %, superando así la meta inicial de 40 mil”, indicó García Chávez.
La región también organizó actividades de bienvenida en puntos estratégicos como las agencias de transporte interprovincial y el aeropuerto, donde los visitantes fueron recibidos con danzas típicas, música y orientación turística. Además, en la Plaza de Armas de Huánuco se implementaron activaciones del programa ‘Turismo Smart’, ofreciendo información sobre los principales atractivos de la región.
“Esta acogida genera un efecto positivo en la percepción del destino y mejora la experiencia del visitante desde el primer contacto”, concluyó el director de la DIRCETUR.