Algunos detalles técnicos y la firma de convenios con municipios vecinos están ultimando para que entre en funcionamiento el nuevo relleno sanitario que estará ubicado en la localidad de Chilepampa, el cual reemplazará al actual botadero y permitirá mejorar la gestión de residuos sólidos en la provincia.
Según informó Lorenzo Silva, gerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial, el nuevo relleno comenzará a operar en unos 15 días.
“Ya hemos visitado con el viceministro; el ministro ha dado instrucciones a los técnicos del Minam para que levanten unas observaciones que son bastante sencillas. Creo que, en el lapso de unos 15 días, o a más tardar a fin de mes, el relleno sanitario debería entrar en funcionamiento”, señaló.
Entre los aspectos pendientes por resolver se encuentran problemas en la planta de lixiviados, cuya base presenta inestabilidad, y deficiencias en las vías de acceso, que deben ser compactadas para soportar el tránsito de vehículos pesados.
Silva mencionó además la posibilidad de ejecutar un proyecto de asfaltado del acceso al relleno, con apoyo de la Municipalidad Provincial de Huánuco y el Gobierno Regional. “He sugerido al señor alcalde que coordine con el gobernador regional para que se pueda realizar una obra de asfaltado con cunetas”, indicó.
Convenios
En una reciente sesión del Consejo Provincial aprobaron un convenio que permitirá a las municipalidades de Pillco Marca y Amarilis disponer sus residuos en el nuevo relleno sanitario. Sin embargo, ambas comunas han dejado de pagar por el servicio a la espera de la firma de un nuevo acuerdo.
“Se ha hecho un replanteamiento del monto que deberían pagar y creemos que ya la próxima semana, en la sesión de consejo, posiblemente se esté firmando ese convenio. A partir de ahí, ellos van a comenzar a pagar puntualmente”, explicó Silva.
Según datos técnicos, el relleno cuenta con dos celdas, cada una con una capacidad estimada de tres años, lo que proyecta una vida útil total de seis años. No obstante, la duración podría acortarse si no se mejora la segregación de residuos desde el origen.
“En realidad, lo que debemos hacer es que solo los desechos realmente inservibles lleguen al relleno sanitario. Eso permitiría prolongar su vida útil”, advirtió.
Actualmente, la provincia de Huánuco genera entre 200 y 210 toneladas diarias de residuos sólidos. Gracias a las acciones de segregación en la fuente, se ha logrado reducir en aproximadamente 50 toneladas la cantidad que llega al relleno.