(PERCI) al 2036 fue aprobado por unanimidad en la Sesión Ordinaria del Consejo Regional de Ica. Los consejeros regionales respaldaron la mediante votación a mano alzada.

Proyección a futuro

A través de la Dirección Regional de Educación de Ica, a cargo de la Dra. Luz Edit Herrera Palomino, se ha trabajado en conjunto para garantizar que este proyecto genere resultados concretos en toda la región. El PERCI al 2036 beneficiará a las cinco provincias de Chincha, Pisco, Palpa, Nasca e Ica, asegurando un desarrollo educativo integral y sostenible para las futuras generaciones.

La Visión Educativa de la Región Ica al 2036, cuenta con un sistema educativo integral y articulado que forma ciudadanos críticos, creativos y comprometidos con la sostenibilidad ambiental, la diversidad y la convivencia pacífica. Sus docentes, en todos los niveles, ejercen su labor con excelencia y colaboración, mientras que las instituciones educativas se consolidan como espacios inclusivos e innovadores, adaptados a las diversidades territoriales, tecnológicas y culturales. A través del trabajo conjunto entre las UGEL, la DRE y el Gobierno Regional, se garantiza una educación de calidad que impacta en la transformación de la región y el país.

Entre los ejes estratégicos, son la igualdad de oportunidades y acceso a la educación, educación para el desarrollo sostenible y la identidad territorial, calidad e innovación educativa para toda la vida, educación superior articulada al desarrollo territorial, docentes y personal no docente, gobernanza y modernización de la gestión educativa, infraestructura educativa resiliente y tecnológica.

Para el 2036, la región Ica se posicionará como un referente educativo a nivel nacional, con un sistema inclusivo, articulado e innovador que prepara a sus ciudadanos para enfrentar los desafíos locales y globales. Se habrá alcanzado la cobertura educativa universal, garantizando el acceso equitativo en todos los niveles, aprendizajes significativos y relevantes, alineados con las necesidades del siglo XXI, infraestructura educativa resiliente, moderna y adaptada a los nuevos desafíos, docentes altamente capacitados y comprometidos con la transformación educativa, instituciones educativas innovadoras y transformadoras, que impacten en el desarrollo de la región.

Para lograr estos objetivos, se implementarán estrategias como la articulación de políticas educativas, la adopción de tecnologías disruptivas, el fortalecimiento de la identidad territorial, el impulso de la educación técnica y superior, y el desarrollo de infraestructura educativa integral.

VIDEO RECOMENDADO