La Contraloría General de la República (CGR) advirtió nuevos retrasos en la ejecución del proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado en Chincha Alta, valorizado en S/ 53,5 millones. Pese a haber transcurrido más de cuatro años desde el inicio de los trabajos, la obra continúa inconclusa y presenta deficiencias de gestión y coordinación entre las entidades involucradas.
Grave retraso
El proyecto, a cargo de la Empresa de Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Chincha S.A. (Semapach) y ejecutado por un contratista privado, comenzó en agosto de 2021. Originalmente debía culminarse en un plazo menor, pero ha acumulado diversas ampliaciones de plazo y adicionales de obra. La nueva fecha de término fue reprogramada para el 29 de diciembre de 2025, según el más reciente cronograma aprobado.
De acuerdo con el Informe de Visita de Control N.º 010-2025-OCI/0405-SVC, que supervisó las labores entre el 13 y el 15 de octubre de 2025, la Contraloría detectó que el contratista no coordinó con la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo la realización del empalme de tuberías en las calles Óscar R. Benavides y Los Mártires.
En esas vías, la comuna viene ejecutando trabajos de afirmado y mejoramiento de pistas, lo que ha generado interferencias entre ambos proyectos. Esta situación ha paralizado temporalmente las labores de saneamiento y ha causado molestias a los vecinos de Chincha Alta, Alto Larán y Pueblo Nuevo, quienes aún no cuentan con un servicio de agua y alcantarillado completamente operativo.

El informe también advierte que la interconexión de dos reservorios permanece pendiente, luego de que el contratista solicitara cambiar las tuberías de hierro dúctil por tuberías de acero, argumentando la falta de proveedores nacionales. Dicha modificación implicaría importar el material del extranjero, lo que, según el contratista, podría demorar hasta seis meses adicionales.
La Contraloría además identificó retrasos en los pagos correspondientes a las valorizaciones de los trabajos ejecutados. El documento precisa que la valorización del mes de agosto aún no ha sido tramitada, debido a la falta de transferencia de recursos por parte del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Esta situación podría generar dificultades financieras al contratista y nuevas demoras en el avance de la obra.

El organismo de control informó que los resultados de la visita fueron comunicados al gerente general de Semapach, con el fin de que adopte las medidas preventivas y correctivas necesarias para garantizar la continuidad y conclusión oportuna del proyecto.
La Contraloría recordó que los ciudadanos pueden acceder al Informe de Visita de Control N.º 010-2025-OCI/0405-SVC y a otros reportes de supervisión a través del Buscador de Informes de Control disponible en su portal institucional (www.gob.pe/contraloria).
VIDEO RECOMENDADO






