A medida que se acerca la temporada de invierno la temperatura en la ciudad dese vuelve más fría. En la lucha contra el vector del mortal dengue este factor atmosférico resulta siendo un aliado para atacar la fase de reproducción del insecto. El doctor Edwin Reátegui Sánchez, director de la Unidad Ejecutora 401- Salud , precisa que estando a 15°C el mosquito “ya no se puede reproducir tan fácilmente”.

Temperatura

El año pasado y el anterior la temperatura invernal no tuvo descenso significativo para afectar al insecto. Las consecuencias de este escenario fueron los casos de dengue que se mantuvieron incluso en los meses de junio, julio y agosto y que luego se expandieron con la llegada de los días calurosos. En cambio, años antes el frío fue más intenso y se notó la desaparición del vector que mediante picadura trasmite la enfermedad.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pronostica que en Chincha la temperatura máxima de este lunes será 19°C y la mínima 15°C. Lo que ocurre con el vector -en este descenso- es que no podrá reproducirse fácilmente. A esto se suman que los huevecillos tardan mucho más tiempo para eclosionar. En verano había nuevos insectos en una semana, ahora demoraran al menos 14 días.

Acciones

Reátegui indica que además se están desplegando las brigadas para realizar el control larvario y la fumigación en zonas focalizadas. Y es que aún hay presencia del insecto, aunque los casos de pacientes que requieren hospitalización han disminuido en comparación con el primer trimestre del año. “Se está realizando todo el esfuerzo para hacerlo desaparecer”, menciona el titular de la Ejecutora.

Asimismo, recomendó a la ciudadanía que cada dos o tres días revisen sus recipientes que contienen agua estancada. Sugirió también que se realice el escobillado de las paredes de estos envases, a fin de erradicar los huevecillos. Explicó que sí la ciudadanía no cumple con estas acciones, el mosquito volverá a aparecer en la temporada calurosa y comenzará, nuevamente, los casos de personas infectadas con el virus mortal.

VIDEO RECOMENDADO