Para ampliar la capacidad de atención del Centro de Educación Básica Especial – CEBE Santa Cecilia de Chincha y mejorar el ambiente donde se educan a niños, niñas y adolescentes se optará por trasladar el local educativo a un área propia del Ministerio de Educación (Minedu). De momento han surgido dos propuestas cercanas para desarrollar el proyecto que permita contar con recursos para su construcción.
Infraestructura educativa
De acuerdo con la directiva del local escolar la meta de atención esta superada y debido a que el área donde funciona el CEBE no es del Ministerio no puede invertirse en construir más ambientes. Esto limita que puedan contar con más aulas para recibir al alumnado de Educación especial, que cada año llega para formar parte de esta institución, pero debido a la falta de infraestructura deben buscar otras opciones.
Para dar solución a esta problemática, el director de la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL Chincha, Wilbert Torres Matías, indicó que existen dos propuestas de terreno que sí corresponden al Minedu y que podría ser utilizadas para trasladar al CEBE Santa Cecilia. Una de las áreas se encuentra en el sector de Arboleda (Chincha Alta) y el otro en urbanización Magisterial (Pueblo Nuevo).
Se tiene previsto la próxima semana realizar visita de campo al primer predio señalado, que cuenta con un área aproximada de 600 m2. Torres afirmó que todos los documentos referidos al inmueble están saneados y solo restaría por llegar a un acuerdo con la comunidad educativa y los padres de familia por el cambio de locación, y esta vez en un lugar propio en el que puede destinarse recursos públicos para construcción.
En ese sentido, el coordinador regional Carlos Zegarra manifestó que en el periodo que falta de gobierno puede ir avanzándose con el proceso para lograr la construcción. “Hay una responsabilidad y podemos ir avanzando perfiles, expedientes”, detalló. Añadió que la región podría invertir mediante Obras por Impuestos para lograr que el colegio cuente con infraestructura propia y ambiente adecuado para el alumnado de Educación Básica Especial.
VIDEO RECOMENDADO
