Una importante Mesa de Trabajo interinstitucional se llevó a cabo entre los profesionales de Salud Mental de la Unidad Ejecutora 401 de Chincha y los directivos de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) de la provincia, con el objetivo de fortalecer la atención integral a pacientes víctimas de violencia familiar.
Salud mental
Esta jornada de articulación buscó mejorar el flujo de atención y derivación de casos desde los Centros de Emergencia Mujer hacia los Establecimientos de Salud y viceversa, garantizando una atención oportuna, efectiva y humana. Durante la reunión también se desarrolló una charla de concientización en temas de violencia, reforzando el compromiso de los equipos técnicos en la lucha contra esta problemática social.
La mesa de trabajo permitió establecer acuerdos significativos que beneficiarán directamente a la ciudadanía que acude a los servicios de salud en busca de ayuda y protección.
La actividad fue organizada por la Estrategia de Salud Mental y Cultura de Paz de la Unidad Ejecutora 401 de Salud Chincha, y contó con la participación del Dr. Luis Carlos Olivera Ramos, Director del Hospital San José; la Psic. Yennifer Girao Uribe, Coordinadora de la Estrategia; los directivos de los CEM provinciales; los responsables de los Centros de Salud Mental Comunitarios “Nuevo Horizonte” y “Centinela de Vida”; así como gerentes y psicólogos de diversos establecimientos de salud de la jurisdicción.
Esta articulación reafirma el compromiso multisectorial por una atención más eficaz y con enfoque humanizado para las personas en situación de vulnerabilidad, promoviendo la cultura de paz y la salud mental comunitaria.

VIDEO RECOMENDADO
