En el mes de las letras, mañana lunes 28 de abril desde las 2:30 de la tarde hasta las 6:00 p. m. se llevará a cabo una capacitación docente gratuita con el tema ¿Por qué enseñar filosofía en los colegios? en el auditorio de la Unidad de Gestión Educativa Local - UGEL Chincha, dirigida a maestros del área de Ciencias Sociales de instituciones educativas públicas y privadas.
Curso de filosofía
Esta capacitación la organiza la UGEL Chincha que dirige Wilbert Torres Matías y la Asociación de Niños y Jóvenes ambientalistas “Gotitas de miel” que preside María Cecilia Almeyda Magallanes. Los coordinadores son el gestor cultural Víctor Campos Ñique y el especialista de la UGEL Tulio Renwick Solar. La exposición del curso estará a cargo de filósofos Rubén Quiroz Ávila, presidente de la Sociedad Peruana de Filosofía y el filósofo y educador Alberto Benavides Ganoza, quien tiene una biblioteca en el balneario de Huacachina abierta al público. Este recinto viene brindando capacitaciones y talleres de manera gratuita.
Esta es una nueva propuesta de trabajar por competencias, la misma que busca elevar la calidad del servicio educativo en el área de Ciencias Sociales.
Cabe mencionar que el filósofo Rubén Quiroz Ávila, actual presidente de la Sociedad Peruana de Filosofía, le correspondió sustentar ante el Congreso de la República y Ministerio de Educación el regreso del curso de filosofía a los colegios.
Por ello, se ha visto la necesidad de dar a conocer la importancia de que regrese este curso que promueve el pensamiento crítico e invita a la reflexión, además impulsa una formación integral.
Durante el curso el gestor cultural Víctor Campos Ñique hablará del filósofo peruano Víctor Guillermo Li Carrillo Chía, que nació en Chincha en 1929 y falleció en 1988, y dejó un gran legado en la filosofía. Sus intereses filosóficos estaban centrados en la filosofía griega antigua y el lenguaje, además de estar fuertemente influenciado por el pensamiento de Martín Heidegger, a quien reconoce como maestro. Entre sus obras más importantes están Platón, Hermógenes y el lenguaje y Las definiciones del sofista. En 1973 fundó el Centro de Estudios Filosóficos Peruano, que publicó la revista Aporía entre 1979 y 1984.
VIDEO RECOMENDADO
