Cuando comenzó el año, personal delvisitó el Desembarcadero Pesquero Artesanal de Tambo de Mora para anunciar que se realizaría el estudio de preinversión con la finalidad de promover la construcción de un desembarcadero “nuevo, moderno y adecuado a las normas sanitarias”. Han pasado 8 meses y lo que existe en este distrito es una con riesgo de accidente para pescadores y visitantes.

Situación deplorable

El recorrido fue en el mes de enero y se habló de un espigón iluminado, áreas para tareas previas, así como zonas de conservación. Pasado el tiempo, todavía no hay trabajos en el lugar y lo que subsiste es la única infraestructura que tienen los pescadores artesanales para que las embarcaciones puedan descargar los productos marinos que son destinados para abastecer la mesa popular.

El concreto colocado para revestir la plataforma presenta rajaduras en varios tramos y hay hasta exposición de fierro corroído. Con el paso del tiempo la afectación material es cada vez mayor en el desembarcadero creado hace cerca de 40 años en el distrito costero de la provincia de Chincha. Los hombres de mar y las personas que visitan este lugar son testigos de todo lo que ocurre.

Y no es solo eso. Las barandas de protección que se colocaron en el lado norte y sur del muelle han caído al mar. Faltan varios metros de madera y no es seguro para los concurrentes apegarse a la orilla. No obstante, deben hacerlo cuando ingresan y salen los vehículos que transportan los productos marinos. Para mitigar el riesgo se instalaron palos, pero no en toda la zona afectada.

Bajo esas condiciones hay personas que todos los días deben de entrar al Desembarcadero Pesquero Artesanal para realizar sus actividades que permitan obtener ingresos económicos para el sostenimiento de sus familias. Cabe indicar que un dirigente de los pescadores artesanales de Tambo de Mora mencionó que están a la espera de un presupuesto para el estudio de un nuevo desembarcadero, proyecto que anhelan desde hace varios años.

VIDEO RECOMENDADO