En el 2022 el hombre llegó borracho a su vivienda en la región Ayacucho, donde desato una serie de agresiones psicológicas contra su conviviente y su hija, además amenazó con matarla con un machete para luego arremeter

Violencia contra la mujer

La Fiscalía Provincial Penal de Sucre logró una sentencia condenatoria contra Gilver Capcha Condori, quien fue hallado responsable de cometer agresiones psicológicas en el contexto de violencia familiar contra su conviviente y su hija. El Poder Judicial dictó una pena efectiva de un año y ocho meses de prisión por este caso ocurrido en 2022 en el distrito de Chilcayoc, provincia de Sucre.

Según la investigación fiscal, los hechos ocurrieron el 31 de enero de 2022, aproximadamente a las 7:20 de la noche, cuando el sentenciado llegó en estado de ebriedad a su domicilio. Una vez dentro de la vivienda, sin razón alguna, inició una serie de insultos denigrantes contra su conviviente y su hija mayor, atacando verbalmente su integridad y autoestima.

La situación escaló rápidamente cuando Capcha Condori agredió físicamente a su pareja, propinándole dos cachetadas en el rostro, mientras continuaba con amenazas e insultos. Pese a la violencia ejercida, la víctima no respondió a los ataques, lo que provocó aún más furia en el agresor, quien buscó un machete dentro del inmueble y amenazó con matarla.

La hija mayor de la pareja, testigo directa de los hechos, salió de la vivienda a pedir ayuda a los vecinos. Algunos de ellos ingresaron a la casa para intervenir y calmar al agresor, evitando así una posible tragedia. Los testimonios recogidos durante la investigación, así como el informe psicológico practicado a las víctimas, confirmaron el daño emocional sufrido y los actos de violencia ejercidos por Capcha Condori.

Tras las diligencias lideradas por el Fiscal Adjunto Provincial César Augusto Felipe Santiago Velasque Romero, bajo la dirección del Fiscal Provincial Ulises Mayhuire Córdova, se logró sustentar la acusación y obtener una sentencia condenatoria contra el imputado, quien fue hallado culpable del delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de agresiones psicológicas, en el marco de la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.

La condena contempla, además de la pena privativa de libertad, restricciones adicionales que buscan proteger a la víctima y prevenir nuevos actos de violencia. Este caso se suma a los múltiples procesos que la fiscalía viene impulsando en la región Ayacucho, con el objetivo de hacer frente a la violencia familiar y garantizar justicia para las víctimas.

VIDEO RECOMENDADO