La Contraloría General de la República, a través del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Dirección Regional de Salud de Ica, reveló en un informe de visita de control que las ambulancias asignadas a los hospitales de Palpa y Nasca no están operativas, poniendo en riesgo la atención de pacientes que requieren atención médica urgente.
Emergencia desatendida
Según el Informe N.° 010-2025-OCI/0659-SVC, emitido el 9 de setiembre, ambas unidades móviles entregadas en febrero de 2023 como parte del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) se encuentran fuera de funcionamiento. Pese a haber transcurrido más de dos años desde su adquisición, los compromisos asumidos para su operatividad no se han cumplido.
En el caso del Hospital de Apoyo de Palpa, la ambulancia urbana tipo II, de placa EUI-166, permanece inmovilizada desde octubre de 2023. El vehículo no cuenta con SOAT vigente, presenta accesorios mecánicos robados y tiene extintores vencidos. Además, no existe una base de atención prehospitalaria implementada ni personal médico, de enfermería y conductores asignados.
Por su parte, en el Hospital Ricardo Cruzado Rivarola de Nasca, la ambulancia entregada tampoco se encuentra en servicio. La unidad carece de placa de rodaje (recién fue entregada en agosto de 2025), no tiene asignado presupuesto desde 2023 y presenta insumos médicos vencidos como mascarillas, tubos de intubación y extintores, lo que evidencia una grave desatención en su mantenimiento.
Los funcionarios responsables de ambos hospitales habían firmado en 2022 actas de compromisos donde se obligaban a implementar bases SAMU, garantizar personal especializado y asegurar el mantenimiento de los vehículos. Sin embargo, la Contraloría comprobó que dichas obligaciones no se han cumplido, generando un vacío en la atención de emergencias en ambas provincias.

La situación es especialmente crítica considerando la alta demanda de servicios. Solo en Palpa, durante 2024 se registraron 240 traslados de pacientes y 1,645 atenciones de emergencias que requerían ambulancias, mientras que en lo que va de 2025 ya se contabilizan 102 traslados y 89 emergencias. En Nasca, desde 2023 hasta julio de 2025 se han realizado más de 900 referencias médicas con apenas una ambulancia disponible.
El informe recuerda que la normativa nacional garantiza a toda persona el derecho a la atención inmediata en casos de emergencia, según la Ley N.° 29414 y el Decreto Supremo N° 017-2011-SA, que creó el programa SAMU.
La Contraloría concluyó que la situación adversa detectada compromete la continuidad y los objetivos del programa SAMU en Ica. Por ello, recomendó al titular de la Dirección Regional de Salud de Ica adoptar de manera inmediata acciones preventivas y correctivas, y comunicar en un plazo máximo de cinco días hábiles las medidas asumidas.
VIDEO RECOMENDADO
