La cultura y educación no siempre son prioridad de los empresarios turísticos, pero en nuestro país una de las excepciones es José Carlos Rosas Zarich, director del Grupo Paracas, que muestra un servicio innovador en la costa de Paracas.
En las fiestas patrias del año 2014 se inauguró Culturides - La Máquina del tiempo, una manera diferente de viajar en la historia.
La máquina del tiempo es un edificio ubicado a solo metros de la orilla del mar de Paracas. Son tres pisos dedicados a una infraestructura donde el usuario ingresa literalmente a un viaje en el tiempo. La nave contiene a los pasajeros y con la turbulencia producida por el viaje se aprecian pasajes de la historia del Perú, desde cómo vivían los antiguos pobladores del desierto de Paracas, su costumbre, luchas y hasta como morían. El viaje dura en promedio 15 minutos, después del cual en el cuarto piso del edificio, y con una vista preciosa del puerto y el mar, se puede paladear en el restaurant Paracas, que rodea precios confortables.
Rosas Zarich comenta que la inversión inicial del proyecto de la máquina del tiempo alcanzó los 2 millones de dólares. Es una arquitectura diseñada por mí, en otra parte del país no he visto cosa similar a ella agrega José con la experiencia de haber recorrido ampliamente el Perú como empresario.
EXITOSO
José Rosas aclara que el tener síndrome de Asperger no ha sido obstáculo para realizar plenamente sus objetivos. Pese a que este síndrome es definido como un conjunto de condiciones conductuales que forman parte de los trastornos del espectro autista, Rosas demuestra que es un exitoso.
Sin duda, el proyecto del Grupo Paracas es una apuesta ambiciosa por la difusión de la cultura, digna de ser ejemplo para el sector privado y público. El costo del servicio no excede los S/. 20 y está a disposición de turistas y público en general.