Mediante la firma de convenio entre la Municipalidad Provincial de Ica y el Instituto Catastral de Lima, se dará inicio a los trabajos de topografía para la actualización del Catastro Urbano de Ica.
Estos trabajos permitirán conocer la realidad física de los predios y servirá como una herramienta de planificación y gestión que permita a las autoridades una mejor toma de decisiones.
Uso del predio
El proceso del levantamiento catastral toma un tiempo estimado de 7 a 8 meses, en este proceso los técnicos catastrales visitaran los predios para identificar las características de sus viviendas, evaluando el estado de conservación y el uso del predio.
La actualización catastral permitirá conocer la realidad física de las viviendas en Ica, asimismo, será una herramienta clave a la hora de ejecutar acciones y permitirá mejorar los servicios públicos básicos, así como la seguridad ciudadana, las áreas verdes, la gestión de riesgos de desastres y la ejecución de nuevas obras.
Los trabajos inician hoy jueves 27 de noviembre con el levantamiento topográfico en todo Ica cercado. El Instituto Catastral de Lima es el encargado de realizar todo el catastro en la ciudad.
“A través de este trabajo, la municipalidad provincial de Ica podrá acceder a la información cartográfica a través de un visor, donde encontrará la información del predio, la dirección, la cantidad de pisos, las características del predio, el área construida, a que urbanización pertenece, así como el registro fotográfico del lote de la propiedad” expresó Erwin Quispe Robles, Gerente de Catastro del Instituto Catastral de Lima.
Erwin Quispe, manifestó también, que existen casos donde los predios están solo registrados en la municipalidad, más no en Registros Públicos, en ese sentido, mediante este Censo Catastral se podrá verificar y cruzar la información, evitando confusiones a los propietarios.
Asimismo, acotó “En este proceso de levantamiento catastral, si existe alguna diferencia de linderos se podrá rectificar, registrar, analizar y dar una solución técnica y jurídica”.
VIDEO RECOMENDADO






