Técnicos de la Dirección Regional Agraria (DRA) – Agencia Agraria Ica vienen realizando monitoreos permanentes en cultivos de pecano, detectando la presencia del pulgón amarillo (Monellia caryella) en algunas zonas de la provincia de Ica, brindando recomendaciones a los productores para controlar y reducir la presencia de esta plaga, que afecta el desarrollo de hojas.
Acciones de manejo
Durante las evaluaciones de campo, se confirmó la presencia de esta plaga en el distrito de Los Molinos por el centro poblado Huamaní, en el distrito de Santiago (centro poblado San Antonio), y en el distrito de Ocucaje (por el sector La Banda y Cerro Blanco), donde ya se registran focos activos del insecto.
De igual manera, los técnicos informaron que en los distritos de Los Aquijes, Pueblo Nuevo y San Juan Bautista no se ha detectado presencia del pulgón amarillo por el momento, aunque las plantas se encuentran actualmente en pleno brotamiento.
El pulgón amarillo se alimenta de la savia de las hojas, impidiendo que la planta realice correctamente la fotosíntesis y favoreciendo la aparición de fumagina, un hongo negro que cubre las hojas y reduce su capacidad de respiración y desarrollo.

Ante esta situación, la Agencia Agraria Ica recomienda a los productores de pecano implementar acciones de manejo integrado, tales como: Lavados foliares con jabón potásico para reducir la población de pulgones. Liberación de controladores biológicos como las crisopas (Chrysoperla sp.), que se alimentan de las ninfas y adultos del pulgón. Instalación de trampas amarillas adhesivas para monitorear la población de la plaga. Siembra de corredores biológicos que sirvan como refugio y medio de reproducción para los enemigos naturales del pulgón.
VIDEO RECOMENDADO






