La presunta Green Home Perú, que ofrecía rentabilidad “por cuidar el planeta”, vuelve a estar en el centro de la polémica tras conocerse nuevos casos de en la provincia de Chincha, región Ica.

Los bloquearon

Bajo el lema “sembrar desde casa y generar ingresos verdes”, la plataforma digital captó a decenas de personas que invirtieron sus ahorros en supuestos árboles virtuales, con la promesa de obtener ganancias mensuales y sostenibles. Sin embargo, todo resultó ser una red piramidal que ha dejado a su paso pérdidas económicas y frustración.

Según las denuncias presentadas ante la Depincri de Chincha, más de una decena de ciudadanos afirman haber sido engañados por los promotores locales Leonel Castillón Manrique y Gabriel Gonzales Conislla, quienes operaban a través de grupos de WhatsApp y Telegram, ofreciendo rentabilidades “garantizadas” de hasta el doble del monto invertido.

Una de las denunciantes en Chincha relató entre lágrimas que perdió todos sus ahorros. “Soy madre de siete hijos. Trabajé día a día para sacarlos adelante y me estafaron con 10 mil soles. Nos prometieron el doble de lo invertido, pero solo querían nuestro dinero”, declaró a la prensa. Otras víctimas reportaron pérdidas de hasta S/ 15 mil, muchas de ellas tras solicitar préstamos para invertir en los “planes verdes”. “Hay mujeres que sacaron créditos y hoy no saben cómo pagarlos”, añadió otra afectada.

Una de las declaraciones más reveladoras provino de una promotora que también fue engañada. En conversación con medios regionales, la mujer contó que incluso alquiló una oficina para recibir a los interesados, creyendo que Green Home era un proyecto ambiental legítimo. “Todo parecía legal. Pero una noche recibimos un comunicado en el que decían que suspendían operaciones por dos años debido a ataques externos. Desde entonces, nadie responde y la plataforma desapareció”, relató.

La Policía Nacional del Perú investiga el caso como una estafa tecnológica masiva. Los denunciantes piden la intervención del Ministerio Público y de la División de Delitos Financieros para identificar a los verdaderos responsables detrás de esta red. En tanto, las autoridades de Ica advierten que la supuesta empresa podría haber operado en otras provincias de la región, y exhortan a la ciudadanía a no dejarse llevar por falsas promesas de inversión disfrazadas de proyectos ecológicos.

VIDEO RECOMENDADO