La Fiscalía de Prevención del Delito de Ica, en coordinación con diversas instituciones, viene ejecutando una serie de operativos para combatir actividades ilícitas que ponen en riesgo la seguridad y la salud pública.
Operativos integrales
El fiscal Julio Salas informó que, el pasado viernes, se intervino un vehículo que realizaba transporte interprovincial Ica–Lima sin autorización, cuyo conductor, además de oponerse a la intervención policial, intentó darse a la fuga.
El conductor mostró un comportamiento agresivo y fue detenido por el presunto delito de desobediencia a la autoridad, en aplicación del artículo 368 del Código Penal. Según el fiscal Salas, este tipo de transporte informal no garantiza la integridad de los pasajeros, pues carece de seguros, inspecciones técnicas y, en muchos casos, los choferes no cuentan con licencia de conducir. Por ello, hizo un llamado a la Policía para intensificar acciones y erradicar esta actividad ilegal, presente desde hace años en las principales calles de Ica.
Además del control al transporte informal, la Fiscalía y la Policía vienen ejecutando inspecciones en el distrito de Salas y otras zonas para verificar la documentación y condiciones de circulación de todo tipo de vehículos, incluyendo menores y empresas de transporte. Aunque en algunos casos no se registraron incidentes, el fiscal destacó la importancia de que la autoridad esté presente en las calles y actúe de manera articulada con otras instituciones.
Los operativos también se han extendido a establecimientos farmacéuticos en coordinación con la Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), verificando que los productos no estén vencidos, adulterados o falsificados, conductas que constituyen delitos sancionados por el Código Penal. En mercados de abasto, junto a las áreas de fiscalización municipal, se han detectado balanzas mal calibradas, lo que perjudica a los consumidores.
En estos casos, los informes municipales determinarán si los hechos son derivados a la Fiscalía Penal, como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores. Salas recordó que la manipulación de balanzas afecta directamente la economía de las familias y no será tolerada.
Por último, la Fiscalía está reforzando el trabajo con las juntas vecinales en distritos como Santiago y Salas Guadalupe, brindándoles capacitación y herramientas para que puedan cumplir su función en seguridad ciudadana. “No basta con juramentaciones y chalecos; deben conocer sus funciones y cómo actuar, incluso en casos de arresto ciudadano”, subrayó Salas, destacando que el objetivo es generar un impacto real en la lucha contra la inseguridad.
VIDEO RECOMENDADO
